Empresas de toda España pueden optar a la primera compra pública innovadora en materia de ciberseguridad que llevará a cabo ICE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha colaborado con la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León en el diseño de los retos y en la constitución del Comité de Valoración.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha colaborado en la consulta preliminar al mercado que está llevando a cabo el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE). Detectar soluciones innovadoras en materia de ciberseguridad que superen las prestaciones de las ya existentes e informar a los operadores económicos acerca de los retos y necesidades a solventar en materia de ciberseguridad son los objetivos de esta iniciativa que constituye un primer paso en la futura Compra Pública de Innovación (CPI) que llevará a cabo ICE.

La función de INCIBE ha sido la propuesta y diseño de cuatro retos tecnológicos relacionados con ciberseguridad, además de participar en el Comité de Valoración Técnica de las propuestas recibidas en la consulta preliminar al mercado.

El primero de los retos propuesto por INCIBE, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, está relacionado con la detección de bots y servidores de comando y control. El segundo de los retos tiene que ver con la detección de dominios que no estén siendo indexados por fuentes públicas, es decir, descubrir nuevos servicios ilícitos ocultos para mejorar el servicio de monitorización e incrementar el conocimiento de la red TOR y de sus usuarios. El tercer reto gira en torno a la detección, categorización y predicción automática de ciberataques, mientras que el cuarto y último reto versa sobre generación de información y conocimiento de alto valor para la atribución de ataques reales.

Cualquier empresa de ámbito nacional especializada en ciberseguridad puede participar en este proceso que contribuye a fomentar la innovación empresarial y la competitividad empresarial, puesto que incentiva el desarrollo tecnológico del tejido productivo además de favorecer la escalabilidad e internacionalización de las empresas elegidas.

Además, las empresas interesadas en participar en el proceso de Compra Pública Innovadora tendrán la posibilidad entrevistarse con personal de la Junta de Castilla y León y de INCIBE para aclarar dudas, tanto del proceso en sí como de los retos tecnológicos propuestos. Será los días 13 de noviembre en Valladolid y 22 de noviembre en León y para poder participar se debe solicitar cita a través del correo electrónico transferencia.ice ARROBA jcyl PUNTO es.

Desde INCIBE se recuerda que la ciberseguridad es un factor clave que permite el desarrollo y la explotación de la innovación y de las tecnologías digitales y, por ello, está necesariamente vinculada a las perspectivas de crecimiento, creación de empleo y respuesta a los retos medioambientales y sociales del futuro.

La Compra Pública Innovadora, que estará financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), consistirá en la adquisición de productos y servicios innovadores que fomenten la ciberseguridad y den respuesta a retos y necesidades del sector público o de la ciudadanía en general. La modalidad elegida será la compra pre-comercial, un procedimiento que permite adquirir un servicio que aún no está desarrollado o probado, anticipándose a la comercialización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.