Riesgos de la Inteligencia Artificial que debemos evitar

La Inteligencia Artificial cada vez abarca más ámbitos de la vida humana. Debemos evitar que se utilice con fines destructivos y desarrollar lo positivo de la Inteligencia Artificial (IA). Por ello, hay que tener en cuenta estos 5 riesgos de la IA que debemos evitar.

La Inteligencia Artificial (IA) puede conllevar ciertos riesgos si se hace un mal uso de ella y así lo han afirmado algunos expertos como Stephen Hawking o Elon Musk.

Estos son los 5 riesgos de la IA que pueden hacerla peligrosa y que debes conocer:

  1. Armas autónomas: No solo son peligrosas porque puedan convertirse en autónomas completamente y actuar sin supervisión, sino por las personas que las puedan tener en sus manos.
  2. Manipular a la sociedad: Con el escándalo de Cambridge Analytica en relación con las elecciones presidenciales de EEUU y el brexit en Reino Unido, se pudo ver el enorme poder que puede dar tener datos para manipular a las personas.
  3. Invasión de la privacidad para oprimir socialmente: Es posible ‘seguir’ las pistas de un usuario en la Red, y utilizar mucha información invadiendo su privacidad.Esta invasión de la privacidad puede convertirse por tanto en opresión social.
  4. Divergencia entre nuestros objetivos y los de la máquina de IA: Si nuestros objetivos no coinciden con los de la máquina, las acciones que pedimos llevar a cabo pueden terminar en un desastre.
  5. Discriminación: Como las máquinas de IA pueden recoger tu información, analizarla y rastrarla, también pueden utilizar esta información en tu contra.Por ejemplo, una compañía de seguros puede negarte el seguro debido a las veces que las cámaras tienen imágenes de ti hablando por teléfono, o una persona que aspire a un puesto de trabajo puede perder la oportunidad debido a su baja red social de contactos en Internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.