El 70% de las empresas en Europa ya cuentan con infraestructura de nube híbrida

Solo un 27% de las empresas españolas han implantado infraestructura de nube híbrida.

Check Point, proveedor especializado en ciberseguridad a nivel mundial, informa que el 70% de las empresas europeas ya cuentan con infraestructuras de nube híbrida. Contar con Software-as-a-Service ejecutable desde entornos cloud se ha convertido en tendencia, sin embargo, España continúa a la cola respecto a la adopción de esta tecnología comparado con el resto del continente. Solo un 27% de las empresas españolas han implantado infraestructura de nube híbrida.

Esta tendencia a nivel global está trasformando la filosofía empresarial, y las organizaciones están empezando a destinar más recursos a nubes híbridas desde las que ejecutar sistemas SaaS frente a los clásicos Data Centers. Esta adopción también se está llevando a cabo por motivos de seguridad, puesto que durante el último año más del 50% de los incidentes gestionados por el equipo de respuesta ante incidentes de Check Point estaban relacionados con la nube. Y la mitad de ellos se debían a problemas de aplicaciones SaaS o servidores cloud.   

Por otro lado, la nueva GDPR ha conseguido unificar la normativa cloud a nivel europeo facilitando que las empresas puedan instalar sus nubes en localizaciones geográficas distintas. Ahora, todas las organizaciones pueden contar con infraestructuras híbridas como Amazon Web Services, Microsoft Azure, VMWare NSX y migrar a aplicaciones basadas en cloud como Microsoft Office365, Google G-Suite y Box.

El camino a un entorno cloud seguro

De forma paralela, han aumentado los ataques multivectoriales contra los flujos de trabajo y las aplicaciones en entornos virtuales, así como los secuestros de cuentas. Según una investigación de Check Point, la mitad de todas las brechas en aplicaciones SaaS corporativas son el resultado de robos de credenciales a partir de los que introducir malware en la nube.

«La seguridad se relaciona con frecuencia con una barrera para la adopción del cloud empresarial. La realidad es muy distinta: actualmente la inversión en seguridad es uno de los mejores indicadores de crecimiento económico” explica Javier Hijas, director del equipo de Seguridad cloud de Check Point.

Check Point dispone de soluciones de seguridad diseñadas para la nube como CloudGuard SaaS, que protege a las compañías de las amenazas de Software-as-a-Service. CloudGuard forma parte de la arquitectura Check Point Infinity, basada en tecnologías probadas y premiadas por la industria para proporcionar una protección integral Gen V para la nube.

Sus principales características de seguridad incluyen:

  • Protección contra amenazas de día cero: evita que los APTs y el malware desconocido de día cero infecten el contenido de las aplicaciones SaaS mediante el uso de sandboxing en tiempo real, protección anti-ransomware, tecnologías anti-bot e inteligencia de amenazas integrada basada en la nube en tiempo real
  • Identity Protection con tecnología ID-Guard™ (patente en trámite): identifica y bloquea a los ciberdelincuentes o estafadores que intentan acceder a las cuentas SaaS, e impide el paso a usuarios no autorizados y a dispositivos comprometidos
  • Protección de datos: fuerza automáticamente el cifrado de datos sensibles, bloquea y pone en cuarentena el uso compartido no autorizado de archivos confidenciales.

Las filtraciones de datos siguen siendo una de las principales preocupaciones de las organizaciones que se mueven en entornos cloud, especialmente debido al uso de los servicios de envío de archivos que utilizan esta tecnología. Por otra parte, la creciente adopción del correo electrónico basado en SaaS como Office 365 y Google G Suite, así como el modelo IaaS, convierten a la nube en un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes, y que seguirá siéndolo durante los próximos meses.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.