El malware bancario BackSwap llega a España

BackSwap roba dinero al introducir su código en la memoria del navegador de su víctima.

Check Point, proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, alerta de la llegada a España de BackSwap, un malware que destaca por su capacidad para robar dinero y mantenerse oculto. Fue detectado previamente en algunas entidades bancarias de Polonia, pero ya se han dado los primeros casos en España.

BackSwap roba dinero al inyectar su código en la memoria del navegador e intercepta las funciones de comunicación del navegador y roba cualquier información bancaria privada. Los datos luego se envían al ciberdelincuente, mediante un proceso bastante complejo, ya que el código debe adaptarse a cada navegador.

“En la actualidad, los troyanos bancarios son un malware poco frecuente, pero BackSwap es una excepción y los autores continúan mejorándolo o haciéndolo más evasivo” explica Mario García, director general de Check Point para España y Portugal. “No obstante, los usuarios deben tener cuidado al descargar software de fuentes no autorizadas, ya que este malware tiene una alta capacidad de eludir las medidas de seguridad, por lo que recomendamos instalar software únicamente desde las webs de los distribuidores oficiales”, añade.

Cómo protegerse contra los troyanos bancarios

Check Point ha elaborado una serie de consejos para proteger las cuentas bancarias de este tipo de malware:

  • Cuidado al abrir correos electrónicos. Incluso cuando parezca que provienen de fuentes de confianza. Tampoco se recomienda ejecutar macros en archivos de Microsoft Office.
  • Adquirir una solución de seguridad completa y actualizada. Los productos de seguridad avanzada protegen frente a una amplia variedad de tipos de malware y vectores de ataque. Check Point SandBlast Zero-Day Protection detecta y bloquea eficientemente los troyanos bancarios y extrae el contenido malicioso de los archivos enviados en campañas de spam y phishing.
  • Atender al comportamiento «extraño» de los sitios web de servicios bancarios y financieros. Es muy importante prestar atención a los campos de acceso adicionales que no aparecían en el pasado, especialmente si preguntan sobre datos personales o por otros aspectos que un banco no debería pedir.
  • Instalar aplicaciones móviles seguras y de confianza. Se recomienda acudir a Google Play y la App Store de Apple para descargar las aplicaciones, sobre todo si se trata de apps bancarias. Esto no garantiza que no se descargue malware malicioso, pero protege contra la mayoría de las amenazas, ya que tanto Google como Apple aplican normas que impiden que muchas de las apps infectadas entren en sus tiendas oficiales.

¿Está desapareciendo el malware bancario?

El malware bancario no es un fenómeno nuevo, Zbot, Gozi, Dridex, Carberp y otros troyanos bancarios ya aprovecharon la expansión de Internet para lucrarse. Durante años, esta rama del malware encontró formas sofisticadas de robar credenciales bancarias, tarjetas de crédito y usó esta información para conseguir dinero. En respuesta, la industria de la ciberseguridad, así como los desarrolladores de navegadores web como Google o Mozilla, invirtieron en mecanismos de seguridad.

Esto podría explicar la disminución general de este tipo de malware. De hecho, muchos de los troyanos bancarios mencionados se han visto reemplazados por familias de malware mucho más lucrativas y rentables, como los cryptojackers y el ransomware. En este contexto, resulta sorprendente continuar encontrando grandes campañas como BackSwap que apuestan por estos métodos de ciberdelincuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.