Los cinco tipos de ransomware que más afectan a los usuarios

Tomar una serie de medidas basadas en el sentido común puede liberar a los usuarios de este tipo de ataques, aconseja ESET.

Los ataques procedentes de programas que intentan secuestrar los datos o las máquinas de las víctimas se encuentran a la cabeza de las vulnerabilidades que afectan a miles de usuarios en todo el mundo desde hace varios años y, tal y como se apunta desde ESET, líder mundial en ciberseguridad y el mayor fabricante de software de seguridad de la Unión Europea, seguirán centrando los esfuerzos de los investigadores durante los próximos meses.

Desde el ya histórico WannaCry de 2017 hasta TorrentLocker, que según cifras del laboratorio de ESET agrupa aproximadamente al 50% del ransomware que se encuentra en España, son muchas las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para acceder a sistemas desprotegidos con el objetivo de conseguir un rédito económico en forma de rescate. Precisamente con el objetivo de conocer mejor las técnicas más utilizadas, ESET ha elaborado una infografía con los cinco tipos de ransomware más extendidos y en la que se puede comprobar cómo los ciberdelincuentes aprovechan cualquier rendija para afectar a víctimas desprevenidas:

  • Filecoder: cifra archivos del equipo y pide un rescate generalmente en bitcoins para darle al usuario la clave de descifrado.
  • Lockscreen: actúa de forma similar a Filecoder pero en lugar de cifrar archivos bloquea el acceso al equipo.
  • Virus de la policía: se trata de un troyano que bloquea las máquinas al iniciarse y muestra un falso mensaje de la policía con la excusa de haber detectado accesos a páginas ilegales (especialmente de pornografía infantil). Para el desbloqueo solicita el pago de una multa.
  • Wiper: también es similar al Filecoder, pero nunca devuelve el acceso a los archivos: directamente los elimina.
  • Hoax ransomware: combina el secuestro con un engaño, puesto que funciona como un Filecoder pero en realidad no cifra ningún archivo: solamente utiliza técnicas de ingeniería social para asustar a la víctima y provocar el pago.

Para evitar ser víctima de un ataque de ransomware desde ESET se recomienda mantener los sistemas operativos actualizados, tanto en los equipos de sobremesa como en los dispositivos móviles; realizar copias de seguridad de forma periódica; además, es recomendable no descargar apps desde lugares sospechosos; y, sobre todo, contar con una herramienta de seguridad actualizada como ESET Smart Security o ESET Mobile Security.

Tomando las medidas adecuadas, casi todas basadas en el sentido común, lo normal es que no se llegue a sufrir nunca un ataque de ransomware”, asegura Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET. “Sin embargo, si llegado el momento el usuario se ve afectado, con tener una copia de seguridad de la información es suficiente para que el ataque no suponga más que una simple molestia”. “En cualquier caso“, continua Albors, “lo que siempre aconsejamos es que no se pague la cantidad demandada por los secuestradores, porque eso no asegura recuperarla y además se seguiría financiando este tipo de actividades criminales”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.