Base de datos de reconocimiento facial china expone 2,5 millones de personas

Una empresa que gestiona un sistema de reconocimiento facial en China ha expuesto millones de registros con información personal.

SenseNet es una empresa de inteligencia artificial con sede en Shenzen que utiliza una red de cámaras para detectar a personas y registrar sus movimientos en una base de datos. Desafortunadamente, la semana pasada se descubrió que  la empresa expuso la información online permitiendo a cualquiera acceder a la información en texto simple.

El experto en ciberseguridad holandés Victor Gevers encontró la base de datos vulnerable y publicó un tuit sobre eso.

La base de datos almacenaba registros de más de 2,5 millones de personas, incluyendo género, nacionalidad, dirección, fecha de nacimiento, foto y empresa. Mucho de esto estaba enlazado con número de identificación nacional, que también se revelaba en la base de datos. China mantiene un número de identificación personal obligatorio para los residentes.

Gevers trabaja para la GDI Foundation, una organización sin ánimo de lucro holandesa dedicada a informar sobre temas de seguridad en internet. Según CNet, Gevers había informado a SenseNet en julio.

Desde que Gevers hizo público su hallazgo, la empresa bloqueo el acceso a la base de datos pública, tuiteó, añadiendo que puede que solo se bloqueara a las peticiones fuera de China.

La web de SenseNet ha mostrado una página vacía por defecto durante meses, pero en 2017 explicaba en chino que: »El reconocimiento facial se realiza con cámaras de vídeo HD que capturan en tiempo real, lo que comparan con listas negras y blancas, confirmando la identidad e implementando alarmas, seguimiento y funciones de disposición».

El reconocimiento facial es un tema importante en China. Los chinos pueden hacer el check in y pasar la seguridad utilizando reconocimiento facial en el aeropuerto internacional Shanghai Hongqiao, y el metro de Pekín ha anunciado planes de reconocimiento facial para mejorar el flujo de pasajeros, saltando todas las alarmas sobre privacidad.

Las empresas chinas también utilizan esta tecnología para permitir a sus ciudadanos un gran abanico de actividades desde pagar con una sonrisa, hasta enviar el papel higiénico racionado.

Sin embargo, la tecnología de reconocimiento facial en China también tiene su lado oscuro. Agencias gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Seguridad Pública, están construyendo un sistema de reconocimiento facial llamado Skynet, que finalmente llegaría a cubrir el total de la población China. Además estaría presente en el 100% de “los lugares públicos clave” en el próximo año, según documentos oficiales del gobierno.

La policía China ya está utilizando gafas de realidad aumentada para escanear y reconocer caras, permitiéndoles rápidamente identificar y arrestar sospechosos. Los colegios planean utilizar reconocimiento facial para asegurarse que los niños van a clase y comprobar que están prestando atención.

Quizás lo más inquietante es que China planea introducir tecnología de reconocimiento facial para monitorear los movimientos de la gente y predecir las posibilidades de que cometan un crimen, al estilo de Minority Report.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.