Biometría de voz, arma contra la suplantación de identidad en la contratación telefónica

Una simple llamada no implica seguridad ninguna frente a la suplantación de identidad, aunque se soliciten los datos personales del usuario durante la conversación.

Hoy en día es muy común contratar servicios con una llamada telefónica, por ejemplo, un seguro de coche o cambiar de proveedor de internet en el hogar. Sin embargo, una simple llamada no implica seguridad ninguna frente a la suplantación de identidad. Aunque se soliciten los datos personales del usuario durante la conversación, un tercero podría conseguirlos de forma fraudulenta para hacerse pasar por esa persona, contratando en su nombre estos servicios. Biometric Vox, empresa tecnológica española especializada en herramientas de biometría de voz para empresas y usuarios, ha desarrollado una tecnología capaz de solucionar todos los problemas de suplantación de identidad por vía telefónica gracias al reconocimiento de voz mediante biometría.

“La biometría por voz es capaz de identificar al locutor al otro lado de la línea de forma inequívoca, poniendo fin de una vez por todas a este tipo de estafas”, afirma Carlos Gavilán, director de desarrollo de negocio de Biometric Vox, que añade: “Hemos resuelto los problemas de fraude y suplantación de identidad en los call centers, que implican pérdidas económicas a las empresas y grandes molestias al usuario afectado por el robo de sus datos”.

La implementación de herramientas de biometría de voz en el ámbito empresarial se traduce de forma directa en un ahorro de tiempo y dinero, ya que la suplantación de identidad a la hora de realizar contrataciones es uno de los delitos más extendidos en España. Además, esta tecnología da garantías a todas las partes interesadas, ya que también protege al usuario de ser el objetivo de la suplantación, facilitando que pueda demostrar en cuestión de segundos con una simple prueba de voz que fue víctima de una estafa realizada por un tercero.

Beneficios de la biometría de voz en la contratación telefónica

Utilizar un software como FirVox, capaz de identificar al usuario al otro lado del teléfono y generar una firma electrónica avanzada mediante biometría de voz, tiene múltiples beneficios para las empresas y usuarios:

  • Validez legal: Es el factor más importante a la hora de firmar un documento. Con la firma vocal es posible obtener desde consentimientos médicos hasta solicitar un crédito, entre otras muchas acciones, todo ello con total validez jurídica. Pero hay que tener en cuenta que la plataforma utilizada cumpla con el Reglamento Europeo eIDAS, encargado de regular la identificación y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en la Unión Europea.
  • Seguridad: Es sumamente útil para evitar el fraude en los call centers, ya que imposibilita de forma plena la suplantación de identidad. Además, es capaz de registrar la voz de la persona que ha cometido un fraude e incluirla en una lista de sospechosos.
  • Genera confianza en el cliente: La seguridad generada por la identificación inequívoca de voz refuerza la imagen de la compañía junto con la confianza y fidelización de sus clientes.
  • Ahorro de tiempo y dinero: En la actualidad, la inmediatez es más necesaria que nunca. Gracias a esta tecnología es posible realizar contrataciones u operaciones a distancia, desde cualquier lugar y en unos pocos segundos, consiguiendo un notable ahorro de tiempo, y también de dinero al reducir los casos de incidencias por suplantación de identidad.
  • Mejora la experiencia de usuario: La biometría vocal permite agilizar los procesos reduciendo el tiempo de espera, la posibilidad de cerrar un contrato en cuestión de segundos y con la máxima seguridad. Es garantía de una buena experiencia de usuario y de una buena impresión respecto a la atención al cliente recibida por parte de la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.