Elaboran una guía para evitar el ciberbullying, ante el fuerte desconocimiento que detecta en la sociedad

Desde la compañía de ciberseguridad se ha señalado que la concienciación para evitarlo, aprender a detectarlo y denunciar, si no se detiene la agresión, son 3 ejes fundamentales para evitar el ciberacoso entre los más jóvenes.

S2 Grupo ha puesto en marcha una guía que ayude a las familias a actuar de una forma adecuada si sus hijos sufren una situación de ciberbullying.

“Las cifras de acoso escolar son muy elevadas y es un tema muy serio en el que padres, madres, empresas y todos los agentes sociales, debemos contribuir para poder erradicarlo porque las consecuencias para los chavales que lo sufren pueden ser realmente duras. Desde hace años, nos dedicamos a concienciar a las familias sobre el uso seguro y adecuado de las nuevas tecnologías y llama mucho la atención que muchas veces desconocen qué acciones pueden ser delictivas cuando las utilizan”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

El ciberacoso es un delito y puede tener hasta pena de cárcel. Los insultos y amenazas a través de redes sociales, el smartphone o el email, por ejemplo, son acciones graves que tienen consecuencias graves y todos debemos concienciarnos de esto”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Ante esta situación, la guía elaborada por el equipo de expertos de la compañía de ciberseguridad, que se puede consultar en su blog Hijosdigitales.es pretende abordar los 3 ejes fundamentales para escapar del ciberbullying: concienciación para evitarlo, aprender a detectarlo y los pasos a seguir posteriormente, si se da, es clave para evitar el ciberacoso entre los más jóvenes.

 ¿Cómo detectar el ciberbullying?

Desde S2 Grupo se ha destacado que, si bien hay ocasiones en los que los niños piden ayuda directamente, el problema surge cuando tienen miedo o se avergüenzan y no quieren contar a los adultos lo que sucede.

En este contexto, algunos síntomas que pueden servir de alerta son:

  • Cambios en sus hábitos >> modificación en el rendimiento escolar, usar menos o más los dispositivos con los que se conectan a Internet, no querer salir de casa, detectar lesiones físicas, pérdida de objetos personales, etc.
  • Cambios en el estado de ánimo >> ansiedad, estrés, mayor timidez, aislamiento, falta de contacto con la mirada, reacciones agresivas fuera de lugar, etc.
  • Cambios somáticos >> dolores frecuentes de cabeza, de estómago, diarreas, vómitos, cambios repentinos de peso, etc.

¿Qué hacer si se detecta un caso de ciberbullying?

Ante una situación de ciberacoso, la recomendación del equipo de S2 Grupo es:

  • Mostrar nuestro apoyo al menor y calmar sus sentimientos de culpabilidad.
  • Hacer capturas de pantalla de los insultos o amenazas.
  • Descargar todos los vídeos y archivos relacionados, si los hubiera, y hacer un registro de las horas y los días en los que fueron enviados o difundidos.
  • Es importante no borrar estos documentos o alertar de lo que estamos recopilando al ciberacosador para que no se adelante y borre antes el material delictivo.
  • Si no se conociera quién es el acosador (algo usual en redes sociales), es aconsejable acudir a un experto que recoja los metadatos de esos archivos (dónde fueron realizados, cuándo, etc.).

Junto a esto, los siguientes pasos serán:

  • Ofrecer ayuda psicológica al menor
  • Ponerlo en conocimiento del centro escolar
  • Si tras este último paso el acoso no se detiene, es imprescindible hablar con los padres de los agresores y, si continúa, es necesario denunciar ante la Policía o la Fiscalía de Menores.

Desde S2 Grupo han informado de que, en caso de necesitarlo, las familias pueden acudir a asociaciones altruistas que de forma desinteresada combaten el acoso y pueden ser de gran ayuda tanto para las víctimas como para los padres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.