Akamai frena el peor ataque DDoS sufrido hasta el momento

El 28 de febrero Akamai Technologies, sufrió un ataque DDoS de 1.3 Tbps contra uno de sus clientes, una empresa de desarrollo de software, impulsado por la amplificación de Memcached. Este ataque fue el ataque más grande visto hasta la fecha por Akamai, más del doble del tamaño de los ataques de septiembre de 2016 que anunciaron el botnet Mirai y posiblemente el mayor ataque DDoS reportado públicamente. Debido a las capacidades de ampliación de Memcached, es muy probable que este ataque récord sea superado en poco tiempo.

El 27 de febrero, Akamai y otras compañías anunciaron el descubrimiento de un vector de reflexión y amplificación de Memcached recientemente observado. Este servicio está destinado a almacenar en caché los datos y reducir el estrés causado por los servicios de memoria intensiva. Memcached puede tener oyentes UDP y TCP y no requiere autenticación. Como UDP es fácilmente falsificable (spoofable), hace que este servicio sea vulnerable al uso como reflector. Peor aún, memcached puede tener un factor de amplificación de más de 50.000, lo que significa que una solicitud de 203 bytes da como resultado una respuesta de 100 megabytes.

La plataforma Prolexic de Akamai pudo mitigar el ataque filtrando todo el tráfico del puerto UDP 11211, el puerto predeterminado utilizado por memcached.

Muchas otras organizaciones han experimentado ataques similares desde el lunes, y predicen muchos más ataques potencialmente más grandes en el futuro cercano. Akamai ha visto un marcado aumento en el escaneo de servidores memcached abiertos desde la divulgación inicial.

Debido a su capacidad para crear tales ataques masivos, es probable que los atacantes adopten rápidamente este método memcached como su herramienta favorita. Además, a medida que los atacantes compilan listas de servidores reflectores utilizables, el impacto de este método de ataque tiene el potencial de crecer significativamente. La buena noticia es que los proveedores pueden definir límites de tráfico en el puerto de origen 11211 y evitar así que el tráfico ingrese y salga de sus redes, pero esto llevará tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.