Alemania propone unas normas para la seguridad de los routers

El gobierno alemán ha publicado un borrador inicial con reglas para la seguridad de routers domésticos y de pequeñas oficinas (SOHO). Este se ha creado en colaboración con fabricantes,  empresas de telecomunicaciones y la comunidad alemana del hardware.

Una vez que se apruebe, los fabricantes de routers no tendrán que acatarlo, pero si lo hacen, podrán utilizar una etiqueta especial que muestre que el producto cumple con esa normativa.

El documento de 22 páginas contiene gran cantidad de recomendaciones y reglas, entre las que sobresalen según ZDNet:

– Solo los servicios DNS, HTTP, HTTPS, DHCP, DHCPv6 e ICMPv6 estarán disponibles en la interfaz LAN y wifi.

– Si el router tiene un modo wifi de invitado, no tendrá acceso al panel de configuración.

– El identificador de conjunto de servicios extendidos (ESSID) no contendrá información del dispositivo (como el nombre del proveedor o el modelo).

– El router admitirá el protocolo WPA2 y será el predeterminado.

– La contraseña wifi tendrá una longitud de al menos 20.

– Las claves wifi no contendrán información derivada del router.

– Cualquier usuario autenticado podrá cambiar esta contraseña.

– El procedimiento para cambiar la clave del wifi no mostrará un medidor de fuerza de contraseña ni obligará a los usuarios a usar caracteres especiales.

– Después de la configuración, el router restringirá el acceso a la interfaz WAN, con la excepción de algunos servicios, como (CWMP) TR-069, SIP, SIPS e ICMPv6.

– El dispositivo hará que CWMP esté disponible solo si el ISP controla la configuración del router desde una ubicación central y remota.

– La contraseña para la configuración del router/panel de administración tendrá al menos 8 caracteres y una configuración compleja que incluya dos de las siguientes opciones: letras mayúsculas, letras minúsculas, caracteres especiales o números.

– Las claves del panel de administración no contendrán información relacionada con el dispositivo.

– La autenticación basada en contraseñas estará protegida contra ataques de fuerza bruta.

– No tendrán usuarios que actúen como puertas traseras.

– En su estado predeterminado, el acceso al panel de administración solo se permitirá a través de las interfaces LAN o wifi.

– Si el proveedor desea exponer el panel de administración a través de WAN, usará TLS.

– El usuario final podrá configurar el puerto que se utilizará para acceder a la configuración a través de la interfaz WAN.

– El panel de administración del router mostrará la versión del firmware.

– Mostrará un último registro de inicio de sesión. También el estado y las reglas de cualquier servicio de firewall local.

– El router enumerará todos los servicios activos para cada interfaz (LAN / WAN / WiFi).

– Incluirá una forma de realizar restablecimientos de fábrica.

– Los routers serán compatibles con DHCP a través de LAN y WiFi.

Esta iniciativa alemana surge después de que en 2016 unos 900.000 routers de Deutsche Telekom sufrieran problemas debido a un ciberataque.

Recientemente hemos visto como estos dispositivos siguen en el punto de mira de los ciberdelincuentes, con ataques como con VPNFilter o EternalSilence, por lo que nos parece una gran idea que se tomen medidas para mejorar la seguridad. Esperemos sirva de ejemplo y este tipo de normativas se aplique en más países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.