Amazon Alexa y Google Home permitieron apps espía que escuchaban a usuarios

Unos investigadores alemanes desarrollaron estas aplicaciones que fueron introducidas en los altavoces inteligentes para demostrar sus vulnerabilidades.

Los altavoces inteligentes cada vez están más de moda pero también están cada vez más en los comentarios de los usuarios finales quienes comienzan a sentir cierta preocupación por su privacidad.

Teniendo como referencia en el mercado al Alexa de Amazon y al al Asistente de Google Home, unos investigadores de una empresa alemana se decidieron a demostrar las claras vulnerabilidades de estos altavoces, unos dispositivos que se encuentran relativamente en una fase inmadura.

Para ello, la última investigación publicada por expertos del Security Research Labs (SRLabs), pretendió desarrollar una serie de aplicaciones (skills en Alexa y Actions en Google Goome), las cuales fueron incluidas por ambos tipos de altavoces sin ningún problema. Estas aplicaciones daban al usuario final una serie de servicios de entretenimiento muy variados como por ejemplo el poder conocer el tarot a través del altavoz inteligente.

¿Dónde estaba el fallo? Aplicaciones espías sin que Amazon o Google lo detectase

Cuando el usuario final de dicha skill o action pasaba a desactivarla con simplemente decir «adiós», la aplicación simulaba dejar de estar en funcionamiento y así lo creía el consumidor. Pero la realidad es que seguían escuchando las conversaciones privadas y las seguían almacenando sin que la seguridad de Google o Amazon lo pudiera detectar.

Los hackers o investigadores informaron antes de hacer público el descubrimiento, a ambas compañías para que tuvieran constancia de las vulnerabilidades, tomaran medidas y expulsaran las aplicaciones mencionadas.

«Por un lado el ecosistema de asistentes de voz está muy prematuro todavía, al igual que el Internet de hace 15 años aunque con el conocimiento de la ciberseguridad de la sociedad actual. Entonces van a seguir pasando este tipo de cosas porque el ecosistema no está lo suficientemente maduro. Entiendo que Google y Amazon están corrigiendo todos estos problemas aunque como digo casi por necesidad y maduración del mercado, seguiremos viendo casos similares. Aun así, creo y entiendo que solo Amazon  Google deberán de tener en un futuro próximo acceso al análisis de voz, restringiendo mucho el acceso de terceros» , comenta Jose Carlos Cortizo, experto en eCommerce, CX, CRO & B2B Marketing.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.