En un futuro próximo, los usuarios que utilicen la siguiente versión del navegador de Apple Safari en iOS y macOS verán una ventana emergente de dialogo cuando visiten muchas páginas web.

El director de software de Apple, Craig Federighi, en la conferencia WWDC de esta semana mostró una demo en la que se veía como preguntaban a los usuarios si querían bloquear o no el tracking de Facebook incluido en las web en las que aparece sus botones de “me gusta” y “compartir”. Según palabras de Federighi:

Todos hemos visto estos botones de me gusta, compartir y comentar. Bueno, estos se pueden utilizar para seguirte por la web, hagas o no clic en ellos. Y por eso, este año los vamos a cerrar.

No se mencionó explícitamente Facebook, pero nadie tuvo la más mínima duda que Federighi se refería a esta empresa en su demo:

¿Quieres permitir que “Facebook.com” use cookies y datos de la web mientras esta navegado por “ejemplo.com”? Esto permitiría a “Facebook.com” seguir tu actividad.

El jefe de seguridad de Facebook tuiteó después:

Se trata de un inesperado giro de Apple, una empresa que normalmente usa las presentaciones públicas para alardear de nuevas funciones pero que recientemente se complace en darle un poco de caña a sus rivales, algo que nos recuerda a los 90s cuando estaba en una guerra perpetua con Microsoft.

En aquel entonces se trataba de luchar contra el sofocante monopolio de Microsoft, justo como ahora es la opresiva vigilancia de internet por parte de empresas como Facebook o Google, lo que, según Apple, atenta contra la privacidad de los usuarios en beneficio de los modelos de publicidad.

La tecnología que emplea Apple para conseguir esto es una versión mejorada 2.0 del Intelligent Tracking Protection (ITP) que fue añadida por primera vez al motor WebKit de su navegador en 2017.

ITP separa los cookies de cada página web, lo que impide que empresas como Facebook y los publicistas sigan a los usuarios a través de múltiples webs (cross-site tracking), mostrando sus anuncios o embebiendo contenido como botones “me gusta”.

Antes ITP daba hasta 24 horas de margen para los dominios que los usuarios visitaban habitualmente, una ventana que despareció con ITP2. Estas peticiones se gestionan a través de Storage Access API, que es lo que activa las ventanas de dialogo que mencionamos unos párrafos más arriba.

En paralelo, Apple continúa su larga guerra contra las huellas en los navegadores (browser fingerprinting), a través de las cuales los anunciantes intentan seguir a los usuarios por toda la web al detectar características únicas como el hardware de sus ordenadores.

En el futuro, el ITP2 de Safari también limitará los datos que las webs pueden extraer, dijo Federighi:

Como resultado, tu Mac se parecerá más al Mac de cualquier otra persona y será muchísimo más difícil para las empresas identificar tu dispositivo y seguirte.

Con alrededor de la mitad de sus usuario móviles, el ITP2 de Safari suena como si tuviera el potencial de bloquear la forma en que funciona la publicidad, incluido la suministrada por Facebook y Google.

Todo dependerá de lo que los usuarios de Safari hagan cuando repetidamente se les pregunté si quieren ser seguidos.

El sabotaje de ITP costó cientos de millones de dólares a los anunciantes cuando se introdujo, por lo que hay mucho en juego.

Si la historia sirve de algo, seguramente los usuarios se cansen rápido de las preguntas y hagan clic en “si”, lo que hará más fácil su vida, aunque habrá una minoría que sea fiel al “no”.

Hacer clic en “si” será necesario para las webs que empleen Facebook como manera de identificarse, lo que sugiere que una forma de sobrepasar ITP2 es simplemente hacer esta función incluso más extendida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.