Apps de Facebook filtran datos de millones de usuarios de Facebook

¡Ha vuelto a pasar! Datos personales sin securizar dispersos por la nube. Desafortunadamente para Facebook, a quien le han pillado en numerosas pifias sobre ciberseguridad recientemente, no se tratan de datos antiguos, son datos que se obtuvieron a través de Facebook por apps de terceros.

Es algo similar a lo ocurrido con Cambridge Analytica, el proveedor de juegos en Facebook que te pedía datos sobre ti para utilizarlos de la manera que mejor le pareciese sin tu consentimiento.

Irónicamente, pese a que estas dos últimas filtraciones, descubiertas esta semana por una empresa de ciberseguridad llamada Upguard, no son tan preocupantes como la de Cambridge Analytica, en algunos aspectos son incluso peores.

Estas filtraciones ocurrieron debido a una falta total de respeto por la seguridad al alojar bases de datos en la nube, aparentemente abiertas para todo el mundo. Es como gestionar tus servidores en una habitación con la puerta sin cerrar y con un gran cartel que diga “Entrada gratis, por favor compórtate bien”. De hecho, es como copiar datos críticos de tus servidores en cien USBs sin cifrar y dejarlos al alcance de todos en una convección sobre la Dark Web.

¿Qué se filtró?

Según Upguard, las filtraciones pertenecen a:

  • Cultura Colectiva: una red social colectiva latinoamericana que filtró una enorme base de datos de más de 500 millones de entradas, probablemente afectando a millones de usuarios (dicen que tienen 45 millones de suscriptores). Los datos filtrados incluyen Facebook ID, me gusta, amigos y más.
  • At the Pool: una app de Facebook que parecía haber muerto en 2014, dejando sus datos huérfanos y expuestos. Estos datos aparentemente incluían nombres, direcciones de correo electrónico, Facebook ID y contraseñas (no las de Facebook, pero almacenadas sin cifrar).

Resumiendo, aunque esta no es una filtración de Facebook, porque nadie entró en el propio Facebook, es una filtración de datos de Facebook, posible gracias a la enorme influencia y alcance que tiene esa plataforma.

¿Qué hacer?

  • Revisa los permisos que otorgas a las apps de Facebook. Vete a https://www.facebook.com/settings y después a “Apps y sitios web” en el menú de la izquierda para configurar las web y apps que acceden a tus datos. Elimina las que ya no uses o no quieras.
  • Revisa tu configuración de privacidad. En la pagina de configuración haz clic en “Privacidad” y revisa cada uno de los apartados.
  • Activa la autentificación de doble factor. Porque puedes. Utiliza el apartado “Seguridad e inicio de sesión” para activar este capa adicional de seguridad.

Ya que estamos  ofreciendo consejos, os dejamos algunos para los creadores de apps y sus consumidores:

  • Si eres un desarrollador de apps, da igual si son para Facebook, Google Play o cualquier otra plataforma, deja de considerar la seguridad como un coste añadido. Conviértelo en un valor que utilizas para construir tu credibilidad.
  • Si eres un usuario de apps, aprende a ser selectivo. Escoge las apps de empresas que se han creado una credibilidad en vez de simplemente pretenderlo. Evita apps porque simplemente son nuevas o divertidas. Menos es más.
  • Si eres un facilitador de apps como Facebook, sin tener en cuenta tu tamaño, escoge cuidadosamente quien puede publicar sus apps. Los procedimientos sencillos y rápidos para darse de alta pueden ser muy convenientes, pero a veces puede terminar muy mal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.