Arrestado un hacker ruso por utilizar servidores del gobierno para minar Bitcoins

Un hacker ruso se enfrenta a cargos criminales por minar Bitcoins utilizando los servidores del gobierno. Podría enfrentarse hasta cinco años de cárcel.

Un joven ruso de 21 años de la ciudad siberiana de Kurgan se enfrenta a cargos criminales por haber minado Bitcoins de forma ilegal utilizando servidores del gobierno, de acuerdo con el portal ruso Ura.Ru, citando a la oficina regional del Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB).

Tras realizar una investigación, el estado descubrió que el sujeto habría hackeado los servidores de la administración pública en 3 zonas de Rusia. Esta brecha fue descubierta cuando la División de Seguridad Interna de la ciudad de Yaroslavl notó el intento del intruso de hackear sus equipos.

El supuesto hacker fue cargado posteriormente con uso deliberado del software para neutralizar la defensa de la red de una computadora “por interés propio”. Bajo esta ofensa, podría enfrentarse hasta cinco años de cárcel, de ser encontrado culpable.

Más casos

En la mayoría de los casos, la minería en sí no es la ofensa criminal por la que los acusados se enfrentan a cargos. Por el contrario, por lo general se ven acusados de utilizar de forma ilícita o robar energía utilizada para llevar a cabo estas operaciones.

Por ejemplo, en Corea del Sur, la policía local arrestó a varios mineros de criptomonedas que habían rentado una fábrica y varias granjas de pollos para recibir energía eléctrica a tarifas mucho más bajas.

En otra oportunidad, las autoridades locales de Nueva York solicitaron a los mineros que detuvieran sus operaciones debido a las numerosas quejas que recibían de parte de los ciudadanos por su uso excesivo de energía de bajo costo.

Más recientemente, un hombre chino fue sentenciado a 3 años y medio de prisión por robar electricidad de una estación de tren para dar energía a sus instalaciones de minería de Bitcoin. Además de esto, se enfrentó a una multa de 100,000 yuan, alrededor de 14,500 de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.