Así fue el evento ‘Ciberseguridad en el Sector Salud’, organizado por InnoTec junto al CCN-CERT

El encuentro, organizado el pasado 19 de junio por InnoTec (Grupo Entelgy) junto al CCN-CERT, reunió a los actores más destacados del sector sanitario.

El pasado 19 de junio se celebró en Madrid el encuentro ‘Ciberseguridad en el Sector Salud’, organizado por InnoTec (Grupo Entelgy) junto al CCN-CER. A la cita acudieron diversos actores de un sector especialmente sensible debido a la existencia de un gran número de equipos conectados heredados/legacy y sin soporte de software, una situación que convierte a los datos personales de carácter sensibles que tienen en su poder en un blanco fácil para los ciberataques.

Para ayudar a los organismos implicados a mejorar esta situación, la cita arrancó con la ponencia de Juan José Domenech Sánchez y Ramón Salado Lucena, dos de los autores del libro Seguridad IOT en Sanidad, ¿estamos preparados? Bajo este mismo nombre, realizaron su presentación en la que trataron la situación actual, la normativa en entornos sanitarios, el GDPR o las seguridades en IoT, en redes, en web y en aplicaciones móviles iOS y Android, entre otros puntos.

Por su parte, el CCN-CERT realizó una presentación sobre los ‘Servicios del CCN-CERT para el Sector Salud’ en la que se sitúo la problemática del sector. Este mismo organismo llevó a cabo una segunda ponencia llamada ‘Ciberseguridad en el Sector Salud’, dónde se presentaron las ciberamenazas más frecuentes del pasado año 2017. Estas cifras revelan que hasta la fecha han gestionado 314 incidentes de alto riesgo, 3 de riesgo muy alto y 169 de riesgo medio. Unos datos que, tal y como afirmaron durante el evento, pretenden rebajar apoyándose en el sector a través de encuentros como este.

Una vez finalizadas las tres ponencias, Alejandro de la Granja, Sales Director de InnoTec, se encargó de moderar un coloquio entre los participantes actores del que se extrajeron conclusiones sobre la situación actual y se pusieron en valor los nexos entre los organismo, empresas y entes públicos implicados en la ciberseguridad del sector sanitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.