Aumenta un 142% en España el número de usuarios afectados por stalkerware en 2019

El número de usuarios españoles que sufrió al menos un intento de instalación de stalkerware (spyware comercial que con frecuencia se usa como herramienta para el espionaje doméstico) ha aumentado un 142% en los ochos primeros meses de 2019.

Los llamados stalkerware pueden acceder a la vida privada de las personas. Al usarlos, un stalker (acosador) podría tener acceso a los mensajes, fotografías, redes sociales, geolocalización y grabaciones de audio o cámara de sus víctimas (en algunos casos, en tiempo real). A diferencia de las aplicaciones de control parental legales, estos programas funcionan ocultos en segundo plano, sin el conocimiento o consentimiento de la víctima. A menudo se promocionan como software para espiar a la pareja. En los primeros ocho meses de 2019, 37.532 usuarios únicos fueron el objetivo de al menos un intento de instalación de stalkerware en su dispositivo, frente a 27.798 en 2018. En el caso de España, el número de afectados creció un 142% en comparación con el año anterior (de 249 a 602). España se encuentra, además, entre los 12 países con mayor prominencia de stalkeware, ocupando la undécima posición, por detrás de Rusia, India y Brasil, que lideran la lista. En Europa, Alemania, Italia y el Reino Unido ocupan los tres primeros puestos, respectivamente.

Aunque estas cifras pueden parecer menores que las de otro tipo de malware (por ejemplo, equivale a sólo el 9% de los usuarios atacados por amenazas financieras en el primer semestre de 2019), es importante tener en cuenta que, a diferencia de la mayoría de las amenazas para usuarios domésticos, el stalkerware suele usarse para atacar específicamente a una víctima. Este spyware necesita instalarse manualmente en el teléfono de la víctima, por lo que el stalker necesita acceso físico al dispositivo.

Además, existen en el mercado otros tipos de stalkerware. En los primeros ocho meses de 2018, Kaspersky detectó 290 variantes potencialmente peligrosas; en 2019 ese número ha crecido en casi un tercio, hasta llegar a 380. Este cambio viene acompañado de un notable incremento en las detecciones de este tipo de software por parte de los productos de Kaspersky: en 2019 aumentó un 373%, hasta los 518.223 casos.

Olsen, directora del Proyecto Red de Seguridad de la entidad norteamericana Red Nacional para Erradicar la Violencia Doméstica (NNEDV): «Cuando el stalkerware está diseñado para funcionar en modo completamente oculto, sin notificaciones continuas al propietario del dispositivo, se convierte en una herramienta robusta para acosar, vigilar y abusar. Este tipo de acoso puede ser aterrador y traumático, y plantea importantes riesgos de seguridad. Es crucial que abordemos tanto la disponibilidad de estas aplicaciones como su uso como herramienta de abuso». 

«Hemos trabajado intensamente para aumentar las capacidades de nuestros productos para detectar stalkerware, y seguiremos haciéndolo junto con otros actores de la industria, apoyando así la lucha contra este tipo de espionaje. Pero aún quedan problemas por resolver. Por ejemplo, encontrar y consensuar una definición de stalkerware que pueda ser reconocida por la industria. Esto ayudaría a distinguir mejor este software de los programas legítimos, y, por lo tanto, a proteger mejor a los usuarios contra los que abusan de su privacidad», apuntó Vladimir Kuskov, experto en seguridad de Kaspersky.

Para evitar ser vigilado por los stalkers, Kaspersky recomienda:

  • Bloquear la instalación de programas de fuentes desconocidas en la configuración del dispositivo
  • No revelar nunca la contraseña o el código de acceso al dispositivo móvil, incluso si es alguien de confianza
  • No almacenar nunca archivos o aplicaciones desconocidas en el dispositivo, ya que podrían dañar su privacidad
  • Cambiar todos los ajustes de seguridad del dispositivo móvil si se está saliendo de una relación. Un ex puede intentar acceder a información personal con el fin de manipularlo
  • Revisar la lista de aplicaciones en el dispositivo para averiguar si se instalaron programas sospechosos sin consentimiento
  • Usar una herramienta de seguridad fiable que notifique sobre la presencia de programas espía comerciales destinados a invadir la privacidad en el teléfono, como Kaspersky Internet Security
  • Si cree que está siendo víctima de un stalker y necesita ayuda, póngase en contacto con una organización relevante para obtener ayuda profesional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.