BDO Abogados ha celebrado el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España. El evento ha contado con la participación de altos mandos militares, así como destacados expertos jurídicos y representantes relevantes de la industria de Defensa.
La jornada ha sido inaugurada por Ignacio Legido, socio director del área Legal de BDO Abogados, quien ha dado paso al Almirante General Teodoro López Calderón, Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), encargado de pronunciar la conferencia inaugural. En su intervención, el JEMAD ha subrayado: “La cooperación transatlántica, la cohesión dentro de la Unión Europea y una mayor implicación social son esenciales para afrontar con éxito los desafíos actuales. Estamos viviendo un punto de inflexión y una reconfiguración en la arquitectura europea de Defensa, lo que supone un desafío tanto para las instituciones y organismo del Estado como para la sociedad española”.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa también ha afirmado que “la defensa colectiva requiere unidad, compromiso y una preparación constante, por lo que debemos trabajar en la necesaria autonomía estratégica, en coordinación con nuestros socios europeos, y en la modernización del tejido empresarial de la Defensa”, y ha asegurado que España está cumpliendo con sus responsabilidades en la materia.
Tras la conferencia inaugural, se ha desarrollado una primera mesa redonda, centrada en la singularidad de la contratación militar y la flexibilización de la legislación de contratos en materia de defensa y seguridad. En esta mesa, han intervenido Estrella Pardo, secretaria general del Grupo OESÍA; Alejandro Rubio, director de Asesoría Jurídica en NAVANTIA; y David Santos, Chief Legal Officer y vicesecretario del Consejo de Administración de INDRA. La mesa ha sido moderada por Pablo García-Manzano, responsable del área de Defensa y Seguridad en BDO Abogados. Todos los participantes han coincidido en la necesidad de agilizar los procesos y regulación europea para afrontar el reto geopolítico actual al que se enfrenta la Unión Europea.
La segunda mesa redonda, dedicada a la concentración empresarial y modelos de financiación en el sector de Defensa, ha sido moderada por Álvaro Marco, socio de M&A en BDO Abogados, y ha contado con la participación de Joaquín Ortiz, managing partner de HYPERION FUND, y Carlos Carbó, CEO de NAZCA CAPITAL. Durante la charla, los ponentes han destacado el importante crecimiento de la inversión en el sector de la Defensa y Seguridad, la perspectiva que durante los próximos años la inversión continuará al alza y han abogado por simplificar y agilizar la normativa y legislación de cara a incrementar el volumen de inversión y la consolidación del sector.
Tras una pausa, se ha celebrado un coloquio sobre reindustrialización y el aumento del presupuesto en Defensa, con la participación de Jorge Orts, director de Asesoría Jurídica de ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING; Anouk Izquierdo, responsable de la Asesoría Jurídica del programa A400M en AIRBUS; y Jorge Folguera, director de Asesoría Jurídica y secretario del Consejo de HISPASAT. La moderación ha estado a cargo de Juan Gómez-Acebo, of counsel de M&A en BDO Abogados. A lo largo de las intervenciones, los ponentes han subrayado la importancia de que el presupuesto de Defensa garantice la producción nacional y reduzca la dependencia exterior. Asimismo, han señalado la importancia de impulsar la creación de empleo y consolidar una industria tecnológicamente autónoma con respaldo público.
La participación internacional ha corrido a cargo de Chris Bailey, General Manager of Global National Security de AWS, que ha pronunciado la conferencia Tecnología, inteligencia y seguridad pública: ¿Qué podemos esperar?
La jornada ha concluido con la mesa redonda titulada Nuevos retos: ciberseguridad, innovación y tecnología en el escenario geopolítico actual. Moderada por Javier Gómez-Ferrer, socio de Derecho Público en BDO Abogados. En la misma han participado el Teniente General del Ejército del Aire José Antonio Herrera, Jefe de Estado Mayor Conjunto (JEMACON); el General de Brigada (R.) Fernando Davara, presidente de ESPAÑA DIGITAL; y el Coronel Ignacio Fuente, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos. En esta última mesa de debate, los participantes han debatido sobre cómo el nuevo escenario geopolítico y la guerra de Ucrania han puesto en valor el papel crucial de la innovación tecnológica en el ámbito militar. La utilización de tecnología avanzada, de drones e inteligencia artificial marcan los actuales conflictos bélicos en todo el mundo y su utilización señala cómo se desarrollarán las guerras del futuro, en las que la inteligencia militar y los datos serán su principal característica.
La clausura del evento ha corrido a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa. Debemos construir puentes que aseguren un futuro estable y seguro para todos”. Respecto al aumento de la inversión en Defensa, Martí Fluxá ha abogado “por una política presupuestaria mantenida en el tiempo, que dé certidumbre y seguridad a la industria, que ha mostrado su solidez al adaptar su capacidad de producción a las necesidades actuales”.