BlueOlex ’23 evalúa la preparación de la Unión Europea ante ciberamenazas

El objetivo fundamental de BlueOlex ’23 fue evaluar la preparación de la UE ante crisis cibernéticas que pudieran afectar a los Estados miembros y fortalecer la cooperación entre las autoridades nacionales de ciberseguridad

Con las elecciones de la Unión Europea en el horizonte y la creciente propagación de amenazas cibernéticas, la necesidad de fortalecer las capacidades de la UE se vuelve primordial. En esta línea, se llevó a cabo el ejercicio Blue Olex, una simulación diseñada para evaluar la preparación de la Red de Coordinación de Crisis Cibernéticas Europeas (EU-CyCLONe), una red de colaboración clave para las autoridades nacionales de los Estados miembros encargadas de la gestión de crisis cibernéticas.

El objetivo fundamental de BlueOlex ’23 fue evaluar la preparación de la UE ante crisis cibernéticas que pudieran afectar a los Estados miembros y fortalecer la cooperación entre las autoridades nacionales de ciberseguridad, la Comisión Europea y ENISA. Este ejercicio buscó construir una relación más sólida entre la comunidad de ciberseguridad participante, fomentando la conciencia situacional y la compartición de mejores prácticas.

Además, sentó las bases para discusiones políticas de alto nivel sobre cuestiones estratégicas de política cibernética, con un enfoque particular en la creación de un marco coherente para la gestión de crisis a nivel de la UE.

En esta edición, altos ejecutivos de las 27 autoridades competentes de los Estados miembros encargadas de la gestión de crisis cibernéticas y/o políticas cibernéticas, la Comisión Europea y la Agencia de la UE para la Ciberseguridad se reunieron. Esta fue una oportunidad invaluable para ejercitar la interacción entre la nueva red y el nivel político de la UE, fortaleciendo la confianza y colaboración, elementos clave para una respuesta conjunta efectiva.

EU CyCLONe, la red central de este ejercicio, colabora en el desarrollo de información y conciencia situacional basada en el apoyo y las herramientas proporcionadas por ENISA, que actúa como Secretaría de CyCLONe. La presidencia de la red rota entre los representantes de la Presidencia del Consejo de la UE, garantizando una gestión integral.

EU CyCLONe, formada por representantes de las autoridades de gestión de crisis cibernéticas de los Estados miembros, interviene junto con la Comisión Europea en caso de incidentes de ciberseguridad a gran escala que probablemente tendrán un impacto significativo en los servicios y actividades dentro del ámbito de la Directiva NIS2.

El Presidente de la Red EU-CyCLONe (España), resalta la importancia de la gestión de crisis, recordando el origen de CyCLONe en España y la evolución positiva de la red. Estas acciones son parte de un fuerte compromiso de todos los Estados miembros, la Comisión Europea y ENISA para abordar las amenazas y desafíos cibernéticos venideros y garantizar una Europa más segura y resiliente en términos cibernéticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.