Ciberataque a Junts per Catalunya durante la votación para la investidura

Fuentes oficiales han confirmado la neutralización del ataque y han procedido a presentar una denuncia ante la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya.

El partido político Junts per Catalunya ha denunciado un ciberataque masivo y coordinado desde múltiples países que se dirigió contra su sistema. Se estima que alrededor de 70,000 impactos estuvieron planificados durante este incidente.

Fuentes oficiales han confirmado la neutralización del ataque y han procedido a presentar una denuncia ante la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya.

A pesar de este incidente, Junts ha seguido adelante con un proceso participativo para validar un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español. El partido, liderado por Carles Puigdemont, asegura que el ataque no ha impactado en el proceso de votación, que continuó sin alteraciones.

Los responsables del ataque, autodenominados como el grupo de ciberdelincuentes «TeamHDP», han justificado su acción como una crítica al proceso de negociación y acuerdo entre el PSOE y Junts, que incluye la propuesta de una ley de amnistía. El grupo venezolano asegura que han entrado en la página web y la base de datos de Junts y han extraído más de 12.000 documentos.

El mismo grupo de ciberdelincuentes atacó al PSOE la pasada semana

El grupo de hackers, identificado como ‘TeamHDP’, previamente había atacado al PSOE el martes 7 de noviembre. Estos hackers, presuntamente vinculados a la oposición venezolana y con inclinaciones políticas de derecha, lograron acceder a la base de datos del partido socialista español. Además, amenazaron con divulgar información sobre la militancia y los servidores de correo electrónico del partido.

Las fuentes del sector de ciberseguridad explicaron que el ataque al PSOE se trató de un tipo DDoS, conocido como ataque de denegación de servicio distribuido. Además, señalaron que es altamente probable que hayan utilizado otras tácticas y técnicas para infiltrarse en las bases de datos del partido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.