Ciberataques en el paraíso del juego: MGM y Caesars víctimas de «la Araña Desordenada»

Las luces brillantes de Las Vegas no solo atraen a los buscadores de fortuna, sino también a los ciberdelincuentes. En las últimas semanas, un temido grupo de hackers, conocido como «la Araña Desordenada» o Scattered Spider, ha puesto su mira en algunos de los casinos más grandes de la ciudad, causando estragos en el mundo de los juegos de azar.

MGM y Caesars, dos de los titanes en la industria de los casinos, se han visto gravemente afectados por los recientes ciberataques. La firma MGM dio a conocer la identidad de los atacantes después de cuatro días de caos en sus sistemas, que repercutieron en las reservas, la página web y hasta en las codiciadas máquinas tragaperras, que operan con un algoritmo informático.

Por otro lado, Caesars experimentó un ataque secundario a través de una de las empresas de tecnología que administra sus sistemas internos. Los ciberdelincuentes lograron infiltrarse en la red de la compañía y, lo que es más preocupante, robaron datos personales de los clientes, incluyendo documentos de identificación como carnés de conducir y números de Seguridad Social, equivalentes al número de DNI en Estados Unidos.

Lo que hace que la situación sea aún más inquietante es la aparente disposición de Caesars a pagar un rescate millonario para recuperar el acceso a sus datos, según informantes de la agencia Bloomberg. Este acto podría marcar un peligroso precedente y alentar a otros ciberdelincuentes a emprender acciones similares.

La Araña Desordenada, también conocida como UNC3944, está compuesta por una mezcla de piratas informáticos con sede en Estados Unidos y Reino Unido, incluyendo algunos miembros que apenas tienen 19 años, según expertos en ciberseguridad. Su modus operandi implica dirigirse a empresas de telecomunicaciones para realizar intercambios de tarjetas SIM y números de teléfono, que luego utilizan en ataques de phishing para robar datos de sistemas de víctimas desprevenidas y exigir un rescate.

La situación pone de manifiesto la creciente amenaza que representan los ciberdelincuentes para las empresas en todos los sectores, incluyendo el de los casinos, que manejan una gran cantidad de datos personales y financieros de sus clientes. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible, y las empresas deben tomar medidas sólidas para proteger sus sistemas y la información confidencial de sus clientes.

A medida que la historia de estos ataques continúa desarrollándose, queda claro que el mundo de la ciberseguridad se enfrenta a desafíos cada vez más sofisticados y audaces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.