Instagram fue creado por Kevin Systrom y Mike Krieger y se lanzó el 6 de octubre de 2010. En este 12 aniversario de la aplicación vemos cuáles son los elementos de seguridad a tener en cuenta para no correr riesgo en el uso de esta aplicación social.

Con más de 1.270 millones de usuarios en todo el mundo, Instagram es una de las aplicaciones sociales más populares. Estas grandes cifras de popularidad hacen también que los ciberdelincuentes la usen para intentar estafar a los usuarios.

La red social permite que los usuarios interactúen ya sea por medio de comentarios o también por mensajes directos privados. Suelen ser este último tipo de mensajes los que los ciberdelincuentes aprovechan para intentar engañar a los propietarios de cuentas en la aplicación.

Estafas más comunes en Instagram

Phishing. El objetivo final de un ataque de phishing es engañar al usuario para robar su información personal y sus credenciales de acceso. Esta información luego la utilizan en diversas actividades ilegales, entre las que están el uso de la identidad en otras plataformas o la venta de los datos robados en mercados clandestinos de la dark web.

Cuentas clonadas. Los ataques que buscan clonar cuentas de Instagram no se limitan solamente a actores, cantantes o atletas populares. Los ciberdelincuentes también pueden clonar cuentas de los usuarios normales de Instagram para sacar provecho, robar información, ya que cuando se hacen pasar por las personas detrás de las cuentas que clonaron e intentarán comunicarse con sus amigos y seguidores para sacar beneficio.

La estafa de la cuenta verificada. Una marca de verificación azul junto al nombre de una cuenta, ya sea un famoso o una persona influyente o una marca, significa que es real. Conseguir esa marca de verificación no es fácil, por lo que a veces hay estafadores que escriben mensajes directos ofreciéndoles la verificación previo pago de una cantidad. Esto es realmente una estafa porque para la verificación de cuenta hay que seguir la solicitud oficial de Instagram.

Estafas románticas. Un usuario o usuaria escribe por privado con la intención de ligar con el propietario o propietaria de la cuenta. Una vez que el estafador crea que se ganó la confianza de su víctima, comenzará a pedir dinero utilizando como excusa una emergencia médica o la necesidad de una ayuda económica para financiar un vuelo que les permita verse en persona.

Vendedores dudosos. No es raro que haya anuncios que ofrecen productos de marcas de moda supuestamente nuevas o que están por abrir, o anuncios de marcas que están realizando una liquidación por cierre. Siempre hay que buscar información sobre ese perfil o tienda que realiza la venta antes de comprar. Con una búsqueda en Google puede ser suficiente para ver las opiniones al respecto.

A tener en cuenta para proteger tu cuenta de Instagram

  • La contraseña: usarás mayúsculas, números y más de 8 caracteres
  •  No compartirás fotos hechas desde la ventana de tu casa para no descifrar tu dirección, especialmente si tienes muchos usuarios que no conoces personalmente.
  •  No subirás fotos estando de vacaciones mejor publícalas a la vuelta para que no informes de que tu casa esta vacía.
  •  Ten cuidado con los seguidores que añades en tu cuenta. Siempre piensa que los hay de todo tipo.
  •   La geolocalización en las fotos. Si haces publicaciones con geo-etiquetas, Instagram acabará mostrando en una de sus pestañas, un mapa muy detallado de dónde encontrarte y cuándo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.