Ciberseguridad en la sanidad conectada 2020

En 2019 el porcentaje de dispositivos médicos atacados -ordenadores, servidores y equipos–fue del 19%. Aunque es cierto que la cifra ha descendido con respecto a 2018 (28%), aún no hay suficiente concienciación sobre los peligros que puede generar un ciberataque, como el famoso ransomware WannaCry, que paralizó los servicios médicos y otras organizaciones de todo el mundo en 2017.

Según Kaspersky, hay distintas razones fundamentales que explican este tipo de ciberataques:

  • La falta de atención a los riesgos de la digitalización
  • La falta de concienciación sobre la ciberseguridad entre el personal de las instalaciones médicas. 
  • La falta de normativa de seguridad adecuada a los dispositivos IoT médicos: a lo largo del año, los investigadores de seguridad de Kaspersky identificaron una serie de vulnerabilidades en diferentes equipos médicos. Es necesaria una mayor colaboración entre los fabricantes y la comunidad de seguridad para crear un entorno más seguro en el mundo de la medicina inteligente

Previsiones 2020

  • Crecerá el interés por los historiales médicos en la Dark Web. La investigación de Kaspersky en foros clandestinos revela que tales expedientes son a veces incluso más caros que la información de las tarjetas de crédito. Esto también abre nuevas posibilidades de fraude: con los datos médicos de alguien es más fácil estafar al paciente o a sus familiares.
  • El acceso a la información interna del paciente permite no sólo robar sino también modificar los historiales. Esto puede conducir a ataques selectivos contra individuos con el fin de modificar los diagnósticos. 
  • El número de ataques a dispositivos de instalaciones médicas en países que acaban de iniciar el proceso de digitalización en el campo de los servicios médicos aumentará significativamente el próximo año. Prevemos la aparición de ataques de ransomware dirigidos contra hospitales de países en desarrollo. Las instituciones médicas se están convirtiendo en infraestructuras industriales. La pérdida de acceso a los datos internos (por ejemplo, los historiales digitales de los pacientes) o a los recursos internos (por ejemplo, el equipo médico conectado dentro de un hospital) puede frenar el diagnóstico de los pacientes e incluso interrumpir la ayuda de emergencia.
  • Habrá cada vez más ataques selectivos contra institutos de investigación médica y empresas farmacéuticas que llevan a cabo investigaciones innovadoras. La investigación médica es extremadamente costosa y algunos grupos APT que se especializan en el robo de propiedad intelectual atacarán estas instituciones con mayor frecuencia en 2020.
  • Afortunadamente, nunca hemos visto ataques a dispositivos médicos implantados (por ejemplo, neuroestimuladores). Pero esto es solo cuestión de tiempo, ya que existen numerosas vulnerabilidades de seguridad en estos dispositivos. La creación de redes centralizadas de dispositivos médicos portátiles e implantados (como en el caso de los cardioestimuladores) dará lugar a la aparición de una nueva amenaza: un único punto de entrada para atacar a todos los pacientes que utilizan dichos dispositivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.