Ciberseguridad y desarrollo sostenible, oportunidades en la Green Cloud

La nube es uno de los ejes fundamentales de la transformación digital, donde es necesario ver como evoluciona y en la que los proveedores de nube y usuarios tienen también su parte importante en lo que se refiere a desarrollo sostenible. De la unión de sostenibilidad y nube nace el concepto de Green Cloud.

El concepto Green Cloud o Green Cloud Computing alude a la búsqueda y desarrollo de tecnologías y procesos en la nube que en su funcionamiento conllevan una minimización del impacto tanto energético como medioambiental.

Diferentes estudios y análisis efectuados al migrar a un cloud verde muestran que además de mejorar la eficiencia, permite a las compañías el cumplimiento de los planes de sostenibilidad de una manera más rápida y menos costosa. Entre las desventajas están los costos de implementación elevados, pues la inversión inicial de contratar este tipo de tecnología suele ser elevada, algo que hace más difícil a la incorporación de pequeñas y medianas empresas. Además aplicciones, dispositivos o servidores que consuman niveles elevados de energía no tendrán cabida en la Green Cloud porque se busca equipos que consuman bajos niveles energéticos.

Cloud Security Alliance (CSA-ES) e ISMS Fórum ha realizado un estudio donde, aunque muestra que no existe aún un nivel alto de madurez en la sostenibilidad de los proveedores en la nube, si se puede empezar a ver datos para establecer una comparativa de sostenibilidad.

El estudio muestra como la ciberseguridad es clave en la estrategia del desarrollo sostenible. Así, las compañías la tienen que incorporar en sus planes de responsabilidad social corporativa con el objetivo de establecer planes de protección de manera transversal, no solo los activos empresariales, sino también los recursos naturales y energéticos.

Iniciativas de sostenibilidad específicas como el uso de Green cloud son consideradas, cada vez más, como medidas de gestión de riesgos que mejoran la protección de la empresa frene a las amenazas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.