Claves para abordar la ciberseguridad en América Latina

La colaboración publico privada, la concienciación o nuevas estrategias son algunas de las claves para abordar la ciberseguridad en América Latina

En América Latina, la ciberseguridad es una preocupación creciente a medida que la región se convierte en uno de los objetivos principales de los ciberataques a nivel mundial. A través de eventos recientes relacionados con la ciberseguridad Latinoamericana podemos sacar tres conclusiones importantes que son claves para reforzar nuestras defensas y capacidades de seguridad cibernética.

Costa Rica: Un llamado a la prevención y desarrollo de capacidades

En 2022, Costa Rica se encontró en una situación de emergencia cuando sus agencias gubernamentales se convirtieron en víctimas de un ataque de ransomware perpetrado por una banda rusa de ciberdelincuentes. Este incidente paralizó de la noche a la mañana servicios gubernamentales críticos, como operaciones aduaneras, pagos de salarios a maestros y acceso a historiales médicos. La respuesta incluyó la cooperación interestatal y la asistencia de países como Estados Unidos, España e Israel. Como resultado de esta experiencia, Costa Rica está emergiendo como líder regional en ciberseguridad.

Colombia: Un recordatorio de la importancia de la ciberseguridad

En septiembre de 2023, más de 50 entidades gubernamentales y empresas privadas en Colombia y otros países de la región se vieron afectadas por un ataque de ransomware dirigido al proveedor de servicios de Internet IFX Networks. Este evento subrayó la importancia de contar con sólidas medidas de ciberseguridad para garantizar la resiliencia de los servicios gubernamentales. También resaltó la necesidad de incorporar cláusulas de seguridad en los contratos, más allá de una perspectiva centrada en los costos, y la relevancia de un marco regulatorio apropiado.

La lección clave que podemos extraer de estos eventos es que tanto países como empresas deben acelerar sus esfuerzos en ciberseguridad implicaría una serie de prácticas como son:

  1. Inspirarse en ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
  2. Actualizar marcos normativos para abordar los desafíos cibernéticos emergentes.
  3. Establecer estrategias y organismos técnicos independientes dedicados a la ciberseguridad.
  4. Fomentar la cooperación interinstitucional y entre países, superando barreras y promoviendo la colaboración entre sectores público y privado.
  5. Trabajar en estrecha colaboración con socios del sector privado.
  6. Utilizar Centros de Operaciones Digitales especializados (SOC/DOC) para mejorar la capacidad de respuesta en caso de crisis.
  7. Invertir en el desarrollo de capacidades, incluyendo la formación del personal.
  8. Combatir eficazmente la ciberdelincuencia a través de estrategias integrales.

Estas lecciones y recomendaciones son fundamentales para abordar los desafíos que plantea la ciberseguridad en América Latina. La región tiene la oportunidad de aprender de experiencias pasadas y fortalecer sus defensas cibernéticas, protegiendo así su infraestructura crítica y garantizando un entorno digital seguro para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.