Colaboración entre FinTechs: 3 preguntas que responden al origen de esta tendencia

Artículo de Jèrôme Traisnel, CEO y co-fundador de SlimPay.

En los últimos meses, numerosas Fintechs han anunciado colaboraciones con otras Fintechs (Younited Crédit y N26, Linxo y Raisin’). Estas alianzas se suelen realizar de diversas formas: por ejemplo colaboraciones tecnológicas, alianzas comerciales o el uso mutuo de sus servicios. ¿Cómo explicar esta tendencia? ¿Cuáles son las condiciones para establecer una alianza relevante? A continuación explicamos tres puntos clave.

¿Por qué existen estas colaboraciones entre empresas?

Una empresa B2B del sector Fintech, especialmente en el sector de los pagos, inicia su modelo de negocio con un servicio específico (por ejemplo, en el caso de SlimPay, un método de pago). Este enfoque es necesario para diferenciar esta estructura y conseguir que sea especialista en su nicho de mercado.

Sin embargo, para diferenciar su oferta, fortalecer su visibilidad y adquirir nuevos clientes, algunas Fintechs se unen para proponer una cadena de valor completa y crear un ecosistema. Gracias a sus culturas comunes y sus necesidades de crecimiento convergentes, este tipo de alianzas son bastante lógicas. Y es sobre todo la aparición de las API lo que permite esta conexión a nivel técnico.

¿Cómo definir la importancia de una alianza entre Fintechs?

Una  alianza relevante reúne ciertas condiciones técnicas y comerciales que sean útiles para todos.  Por tanto, la primera cuestión que se plantean es la siguiente: ¿tenemos clientes y perspectivas comunes? ¿Nos estamos enfocando a las mismas empresas? En caso afirmativo, ¿en qué medida puede la combinación de nuestros servicios ser interesante para estas empresas? En otras palabras: ¿Cuál será el beneficio de esta asociación?

Jèrôme Traisnel, CEO y co-fundador de SlimPay.

Con respecto a las condiciones técnicas de la alianza, el elemento principal a determinar es saber hasta qué punto las dos tecnologías son combinables o al menos fácilmente integrables. ¿Será necesario invertir en desarrollo? ¿a qué altura y qué beneficios económicos potenciales obtendremos?

Por último, llega la pregunta comercial: definir el tipo de sociedad (por ejemplo, ¿distribuidores de marca blanca o proveedores?),  establecer quién revenderá el servicio de quién, determinar si será esta alianza la que atraiga a los consumidores que no se habrían fijado en nuestros servicios por separado, y qué posibles ingresos adicionales se esperan.

¿Estas alianzas empresariales están marcando una futura tendencia dentro del sector?

No necesariamente. Por supuesto es muy tentador para algunas empresas con fuertes sinergias ya establecidas convertirse en aliadas de una forma mucho más estable y fuerte a través de una fusión o una adquisición.

Pero este no es el caso de cualquier startup del sector Fintech. Si se ha establecido en su nicho y es capaz de construir alianzas sin crear una dependencia, será lo suficientemente fuerte como para seguir siendo autónoma.

Las alianzas entre Fintechs son bastante lógicas y permiten apoyar el crecimiento de ambas. En nuestro caso, SlimPay colabora con otras Fintechs como socios (comerciales o técnicos) mientras que otras simplemente utilizan nuestra solución de pago.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.