Cómo comprar seguro en las rebajas online

Check Point explica qué hay que tener en cuenta a la hora de aprovechar las rebajas de los ecommerce para comprar sin disgustos.

Check Point, da las claves para que este arranque de las rebajas online no tenga consecuencias desagradables como el robo de identidad o de dinero. Los ciberdelincuentes saben que esta época es temporada alta de compras on line, un mercado que mueve más de 40.000 millones de euros (*), y aprovechan para activar campañas contra los usuarios para acceder a sus datos personales, bancarios o información de sus tarjetas de crédito. 

La compañía resume en 5 consejos las claves para comprar de forma segura durante estas rebajas 

  1. Si es demasiado bueno para ser verdad, es falso: durante las rebajas es muy común recibir ofertas muy tentadoras que, bajo el pretexto de que son exclusivas o de que solo están disponibles por un tiempo limitado, intentan persuadir para que el usuario facilite los datos bancarios. Lo más sensato es desconfiar directamente de aquellas ofertas que parecen imposibles, porque seguramente sean falsas. 
  2. No hables con desconocidos, ni siquiera por email:  antes de abrir cualquier correo electrónico, es fundamental asegurarse de conocer a quién lo envía y no abrir nunca los de emisores desconocidos. Además, es muy importante prestar atención a posibles errores en el texto, ya que si encontramos una “o” donde debería haber un cero, o nombres de empresas mal escritos (Amaozn en lugar de Amazon, por ejemplo), es una señal de alerta. 
  3. Analiza la web antes de comprar: para saber si estamos visitando una web de confianza o si estamos accediendo a una página falsa debemos vigilar algunos aspectos clave. En primer lugar, es indispensable comprobar que la web sigue el protocolo de seguridad web https (si la URL no tiene la “s” final debemos desconfiar), asegurarnos de que el contacto de esta web está disponible y es verídico, y revisar la información legal del ecommerce, alejándose de aquellas webs en las que no esté disponible el aviso legal o aquellas donde el domicilio fiscal se encuentre en un país desde el que podrían poner problemas para ofrecer el servicio.
  4. Utiliza aplicaciones móviles con garantías: realizar las compras a través del smartphone es cada vez más habitual. Por este motivo, antes de instalar cualquier aplicación, es indispensable revisar los comentarios de otros usuarios y la valoración de la app, y sólo acceder a mercados de descarga oficiales. 
  5. Presta atención al método de pago: existen muchas opciones a la hora de realizar pagos por internet. La mayoría son seguras, pero ante la duda, lo mejor es utilizar servicios como PayPal, ya que no comparte datos bancarios y ofrece garantías en caso de no recibir el producto. 

 

“El comercio electrónico ofrece la posibilidad de acceder y realizar todo tipo de compras en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que hace que muchas veces el consumidor se relaje y no perciba las potenciales amenazas a las que podría enfrentarse en el proceso”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “La gran accesibilidad que permite el comercio electrónico hace que en épocas de rebajas se dispare el número de ventas, por lo que los cibercriminales aprovechan estos momentos para intentar hacerse con datos personales, bancarios u otro tipo de información personal que les permita obtener grandes beneficios económicos”, añade Nieva. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.