Cómo los negocios online combaten los ataques DDoS y otras amenazas cibernéticas

En la era digital, los negocios online enfrentan constantemente amenazas cibernéticas que buscan interrumpir sus operaciones y comprometer la seguridad de sus usuarios. Los ataques DDoS, en particular, han emergido como una de las principales preocupaciones para las empresas. Afortunadamente, hay medidas efectivas que las organizaciones pueden implementar para protegerse.

Entendiendo los ataques DDoS

Los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) inundan un sitio web o servicio online con tráfico no deseado, sobrecargando los servidores y haciendo que el sitio o servicio sea inaccesible para los usuarios legítimos. Estos ataques pueden ser motivados por razones financieras, políticas o simplemente por el deseo de causar caos.

Medidas de defensa contra DDoS y otras amenazas

Como respuesta a estas amenazas en materia de ciberseguridad, en los últimos años, han surgido diferentes tipos de servicios y tecnologías preparadas para dificultar en gran medida estos ataques. Entre todos, destacan:

  • Las redes de distribución de contenido (CDN): Las CDN distribuyen el tráfico de los usuarios a través de múltiples servidores en ubicaciones geográficas dispersas, lo que dificulta la sobrecarga de un solo servidor durante un ataque DDoS.
  • Los sistemas de prevención de intrusiones (IPS): Estos sistemas monitorean el tráfico en busca de patrones anómalos y bloquean las amenazas antes de que lleguen al servidor.
  • Los firewalls de aplicaciones web (WAF): Los WAF se colocan entre el sitio web de un usuario y el tráfico entrante, filtrando las solicitudes maliciosas.

Y como no hay nada mejor que prevenir en vez de curar, la planificación y respuesta a incidentes también se ha convertido en algo fundamental. Tener un plan de respuesta a incidentes permite a las empresas actuar rápidamente en caso de un ataque, minimizando el tiempo de inactividad y el impacto en los usuarios. Por lo tanto, las empresas con mayor entereza y preocupación por su ciberseguridad han desarrollado formas de responder ante los ataques, de manera que las consecuencias sean las menores posibles.

La industria del juego y la lucha contra los ataques DDoS

Las empresas de juegos, dada la naturaleza en tiempo real de sus servicios, son especialmente vulnerables a los ataques DDoS. Un ataque exitoso puede interrumpir partidas, frustrar a los jugadores y dañar la reputación de la empresa. En el pasado, algunos jugadores han sido sancionados por los desarrolladores. Uno de los casos más famosos es el de ‘Jensen’, un reputado jugador profesional de League of Legends hoy en día que, en sus primeros años, fue baneado indefinidamente por realizar ataques DDoS. Pocos años después, se levantó la sanción y se convirtió en uno de los jugadores más relevantes de la liga americana.

Con la creciente popularidad de los juegos en el móvil, las empresas de juegos están invirtiendo más que nunca en medidas de seguridad. Cada año surgen nuevos juegos para smartphone, que dependen de la conectividad en línea para funciones multijugador o compras en la aplicación, lo que imposibilita una de las máximas de los videojuegos en esta plataforma: el jugar cuando quieras y donde quieras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.