La demanda de expertos en el sector de la ciberseguridad sigue creciendo a pasos agigantados.
Seguramente mucha gente tiene muy familiarizado el email que te llega como alerta de Google anunciándote que «alguien ha intentado entrar a tu cuenta de Google, ¿has sido tú?» Con un simple sí eso queda en el olvido, más que nada porque casi siempre somos nosotros entrando a nuestra cuenta desde un dispositivo «extraño». Pero… ¿qué sucede cuando no eres tú el que está intentando entrar?
Hay que tener en cuenta es que si es algo extraño, no hay que responder al mensaje y mucho menos, hacer click en el sí. El hecho de que un ciberdelincuente intente entrar en una cuenta de Google ajena ocurre con muchas más frecuencia de lo que se cree. Es muy importante que la sociedad se de cuenta y se conciencie de estos actos.
El mundo cada vez está más digitalizado y su relación es muy estrecha con la tecnología, por lo que, la seguridad ya no se queda en las cosas tangibles, sino que ha traspaso la pantalla. Los ciberdelitos que más suceden a día de hoy son malware, phishing, spam, cryptojacking…
Los usuarios no saben que «a mayor exposición y conectividad, mayor vulnerabilidad». Cada vez hay más gente dentro de la digitalización y por ello se necesitan, cada vez más, a personas que protejan los datos de los usuarios.
Guardaespaldas de la era digital
Son los guardaespaldas del mundo de la ciberseguridad los que tienen que hacer frente a las ciberamenazas. Profesionales altamente cualificados en programación y sistemas utilizados en las empresas y organizaciones. Estos tienen que estar al día de todo lo que suceda en el «ciberespacio» para estar preparados para hacer frente a cualquier ataque y/o proteger a las personas que los tienen contratados.
Igual que hay empresas que llevan al día los ciberataques que se producen, hay otras que esa parte lo tienen todavía un poco desconocido por eso necesitan a alguien que mejore su seguridad digital, pero no solo de manera corporativa, sino también, en lo relativo al cliente.