INCIBE pondrá a disposición de los usuarios de manera gratuita, el número 017 para resolver dudas de ciberseguridad.
El Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha solicitado utilizar el número 017 para así, asignarlo a una nueva «Línea de Ayuda en Ciberseguridad«. Con este número abreviado buscan reemplazar su anterior y tradicional número de nueve cifras. Eso sí, hasta nueva orden, el 900 116 117 todavía sigue activo para los usuarios.
¿Con qué objetivo se implanta el 017?
Según se puede leer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el objetivo es ofrecer a los usuarios un número de teléfono al que poder llamar en caso de incidencias en ciberseguridad aunque además, resuelvan dudas sobre el uso de Internet y/o la privacidad. Este número tendrá un horario de atención al cliente que será desde las 09:00 a.m hasta las 21:00 p.m.
El 017 estará a disposición de todo el mundo, no es necesario cumplir una determinada edad para realizar una llamada, será tanto para adultos como para menores de dieciocho años.
Como bien comentábamos anteriormente, el cambio de número de uno de nueve dígitos por otro que tiene tres es tan solo para que este sea fácil de reconocer y se recuerde de una manera sencilla, sin necesidad de tener que apuntarlo en la agenda o buscarlo cada vez que se vaya a utilizar.
¿Cuando puedo llamar al 017?
Según cuenta INCIBE en su web, se ha realizado un amplio listado de temas sobre los que se puede realizar una consulta llamando al 017, siempre y cuando la llamada esté dentro del horario de servicio.
- Organización de ciberseguridad en empresa y protección de la información
- Protección de redes, equipos y sistemas
- Cumplimiento de obligaciones relativas a la seguridad de la información
- Diferentes tipos de incidentes de seguridad
- Seguridad en las conexiones y redes wifi
- Configuración de la privacidad en dispositivos y servicios de internet
- Situaciones de infección por virus
- Contenidos inadecuados para menores y comunidades peligrosas en línea
- Ciberacoso escolar
- Controles parentales
Además de todos estos puntos, también se pueden realizar consultas que no aparezcan en el listado pero siempre y cuando estén dentro de los temas a tratar: ciberseguridad, privacidad y el uso de Internet.