INCIBE habilitará el 017 para consultas de ciberseguridad

INCIBE pondrá a disposición de los usuarios de manera gratuita, el número 017 para resolver dudas de ciberseguridad.

El Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha solicitado utilizar el número 017 para así, asignarlo a una nueva «Línea de Ayuda en Ciberseguridad«. Con este número abreviado buscan reemplazar su anterior y tradicional número de nueve cifras. Eso sí, hasta nueva orden, el 900 116 117 todavía sigue activo para los usuarios.

¿Con qué objetivo se implanta el 017?

Según se puede leer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el objetivo es ofrecer a los usuarios un número de teléfono al que poder llamar en caso de incidencias en ciberseguridad aunque además, resuelvan dudas sobre el uso de Internet y/o la privacidad. Este número tendrá un horario de atención al cliente que será desde las 09:00 a.m hasta las 21:00 p.m.
El 017 estará a disposición de todo el mundo, no es necesario cumplir una determinada edad para realizar una llamada, será tanto para adultos como para menores de dieciocho años.
Como bien comentábamos anteriormente, el cambio de número de uno de nueve dígitos por otro que tiene tres es tan solo para que este sea fácil de reconocer y se recuerde de una manera sencilla, sin necesidad de tener que apuntarlo en la agenda o buscarlo cada vez que se vaya a utilizar.

¿Cuando puedo llamar al 017?

Según cuenta INCIBE en su web, se ha realizado un amplio listado de temas sobre los que se puede realizar una consulta llamando al 017, siempre y cuando la llamada esté dentro del horario de servicio.
  • Organización de ciberseguridad en empresa y protección de la información
  • Protección de redes, equipos y sistemas
  • Cumplimiento de obligaciones relativas a la seguridad de la información
  • Diferentes tipos de incidentes de seguridad
  • Seguridad en las conexiones y redes wifi
  • Configuración de la privacidad en dispositivos y servicios de internet
  • Situaciones de infección por virus
  • Contenidos inadecuados para menores y comunidades peligrosas en línea
  • Ciberacoso escolar
  • Controles parentales
Además de todos estos puntos, también se pueden realizar consultas que no aparezcan en el listado pero siempre y cuando estén dentro de los temas a tratar: ciberseguridad, privacidad y el uso de Internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.