¿Cuál es el seguro que mejor se adapta a nosotros?

¿Cuál es el seguro que mejor se adapta a nosotros? No siempre es fácil escoger un seguro, pero podemos contar con ayuda externa para ello.

La vida suele estar llena de sorpresas; algunas mejores, otras regulares y las que nunca queremos ver, las peores. Vivir es una montaña rusa constante, pero los sobresaltos cuantos menos tengamos, mejor. Pero claro, evitarlos no es algo que se encuentre en nuestras manos, pero sí paliar sus efectos hasta un mínimo. Un sobresalto puede darse en cualquier parte, incluso en el hogar: una tubería que presenta una fuga de agua y cause humedades o goteras, una vitrocerámica rota, una subida de tensión… Para todo esto existen los clásicos seguros del hogar, gracias a los cuales podemos solventar estos problemas que, en ciertos casos, pueden llegar a causar algún dolor de cabeza. Los seguros fueron concebidos para ayudar a la gente a llevar mejor estos problemas, ya sea en el hogar, por un fallo en el coche, de salud, etc.  ¿Cuál es el seguro que mejor se adapta a nosotros?

¿Cuál es el seguro que mejor se adapta a nosotros?

Pero claro, el mercado de los seguros cuenta con muchos actores, y elegir uno no es siempre sencillo. Debemos tener en cuenta una serie de parámetros para escoger mejor el que se adapta a nuestras necesidades/exigencias. Asegurar una casa, un vehículo (coche o moto), nuestra Vida y Deceso es algo que debemos hacer sí o sí; la pregunta que resta por responder es: «¿con quién lo hacemos?» A lo largo de estos últimos años, hemos visto una clara proliferación de medios comparadores que tienen como labor ayudarnos a escoger la mejor opción. Seguro que muchos de vosotros habéis usado en alguna ocasión uno de ellos, como por ejemplo Doctori. Gracias a su función se nos facilita enormemente la labor a la hora de buscar qué seguro (u operador de móvil/internet u otro diferente) se adapta a lo que realmente necesitamos. No todos los seguros ofrecen la misma cobertura…

Las coberturas deben ajustarse a nuestras exigencias, y no nosotros a ellas

A la hora de contratar un seguro, u otro servicio a una empresa externa, debemos tener en cuenta siempre una máxima: ni mucho, ni poco. No podemos contratar algo a ciegas. Nos explicamos. Un seguro debe satisfacer nuestras necesidades, y cubrir única y exclusivamente aquello que mora en nuestra posesión. Más, como es lógico, no. Un seguro que cubra, por ejemplo, el robo de obras de arte cuando en nuestra casa solo tenemos el cuadro de nuestra boda, comunión o lo que sea no nos es necesario. Primero porque nunca vamos a hacer uso de ello; segundo porque encarece la cuota. El precio de un seguro se calcula en base a las coberturas que ofrece, por lo que debemos ajustarnos lo máximo posible a lo que tenemos en el presente. Por eso, los comparadores como Doctori pueden ser una gran ayuda para los indecisos.

¿Cuál es el seguro que mejor se adapta a nosotros?

Un futuro cliente, hablemos de seguros o de otros servicios, lo primero que busca es la facilidad. Por supuesto, también debe valorar otros aspectos: profesionalidad, atención, conocimiento del servicio ofertado, calidad humana, fama de la empresa, etc. No podemos «tirarnos a lo loco» a lo primero que veamos, y siempre descartar lo barato; en ocasiones, suele pasar que lo «barato sale caro». Seguro que habéis escuchado esta frase en multitud de ocasiones. Lamentablemente, se puede aplicar a muchos ámbitos. Debemos valorar todas las opciones posibles, estudiar las variables de cada uno y entonces, una vez lo tengamos claro, escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Esta misma fórmula se puede extrapolar a otros ámbitos, especialmente en aquellos donde los tecnicismos nos puedan jugar malas pasadas. Tener claro lo que estamos contratando es fundamental para, en caso de sobresaltos inesperados, no encontrarnos con una mala sorpresa.

Conceptos a tener en claro a la hora de contratar un servicio

  1. No elegir jamás la primera opción.
  2. No ir siempre a por lo barato, puede salir caro.
  3. Tampoco ir a por lo caro, pues puede ser que ofrezca coberturas innecesarias.
  4. Pensar primero qué necesitamos proteger.
  5. Buscar ayuda externa, como por ejemplo comparadores tipo Doctori.
  6. Informarse de las coberturas y ver si se adaptan a nuestras necesidades.
  7. Conocer las opiniones de otros usuarios.
  8. Ante la duda, preguntar, preguntar y preguntar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.