¿Cuáles son las estafas más comunes durante el Black Friday?

¿Cuáles son las estafas más comunes durante el Black Friday? ESET nos revela algunas de las que más repiten esta fecha tan señalada.

Hoy, viernes 26 de noviembre, es uno de los días más esperados por los amantes de las compras. Sí, el Black Friday ha llegado por fin, y seguro que muchos de vosotros estáis ya en las tiendas -físicas u online- comprando a diestro y siniestro. Y es que no hay mejor momento del año para satisfacer al comprador compulsivo, sobre todo con descuentos tan suculentos en tantas áreas; electrónica (ordenadores, televisores, consolas), moda (ropa, zapatos, complementos), hogar, electrodomésticos… Todo lo que podamos imaginar verá reducido su precio temporalmente. Por desgracia, todo tiene un lado oscuro, especialmente con la situación en la que nos encontramos ahora. Los ciberataques son más frecuentes, y los objetivos cada vez más amplios. La ciberdelincuencia sabe que hoy es un día importante, y no van a dudar en sacar provecho de él sea como sea. ¿Cuáles son las estafas más comunes durante el Black Friday?

¿Cuáles son las estafas más comunes durante el Black Friday?

Métodos tienen varios, por lo que vamos a echarles un vistazo junto a ESET. La compañía, experta en ciberseguridad, ha detallado las cuatro estafas más comunes que se dan durante el Black Friday para que tengamos cuidado con ellas. Si bien las cuatro son perfectamente reconocibles, aún seguimos cayendo en ellas y eso genera que los ciberdelincuentes repitan la jugada. A fin de cuentas, si algo funciona no es necesario cambiarlo. Basta con pulir un poco algunas esquirlas, y ya tenemos lista la estafa para pillar a unos cuantos desprevenidos. Desprevenidos, esa es la clave. Unido a falta de concienciación y de conocimientos, el cóctel que sale puede suponer que nuestro Black Friday sea negro de verdad. Tras esta breve entradilla, vamos a pasar a ver cuáles son las estafas más comunes que se dan en este día; son extrapolables al resto del año por supuesto.

Regalando productos sin coste alguno

Gratis, en esta época, no es ni el aire ya. Vivimos en la época del consumismo, así que pensar que una empresa dé algo gratis es prácticamente una quimera. Seamos sinceros, ¿Quién va a regalar, por ejemplo, un Smartphone o Televisión de última generación? Productos que superan los miles de euros, ¿los van a regalar? No, pues aun así esta estafa es una de las que más se usa, sobre todo en redes sociales. El usuario, inocente, se cree la promoción que aparece en la pantalla, pincha en el banner, completa una encuesta (o lo que sea) y ya tiene el lío montado. Lo primero que debemos hacer es desconfiar de cualquier cosa que veamos en internet, especialmente de la publicidad de «eres el cliente número XXXXX, pincha y reclama tu premio«. Qué casualidad, ¿verdad? Los ciberdelincuentes se las saben todas, vayamos un paso por delante entonces.

Suplantando a empresas de paquetería

Otra de las ciberestafas que solemos ver mucho por estas fechas es la que involucra a empresas de paquetería. ¿Quién no ha recibido, bien en este día o incluso en otro cualquiera, un e-mail o un SMS avisando sobre un envío? Phishing. Creo que todos conocemos el modus operandi de esta ciberestafa, ¿no? El correo electrónico o el SMS incluye un enlace o un archivo adjunto que, al pinchar en él o descargarlo, nos dirige a una web maliciosa o instala malware en nuestro equipo. Estas ciberestafas aumentan durante el Black Friday -y la época navideña- debido al aumento de pedidos online que realizamos. La pandemia de COVID-19 ha generado que el comercio electrónico crezca de forma exorbitada, y eso no ha pasado desapercibido a los ciberdelincuentes. Hay que tener mucho cuidado con los mensajes, esperemos o no un paquete.

Errores en la escritura

ESET nos informa de otro tipo de amenaza, llamada «typesquatting«. Decir, brevemente, que esta ciberamenaza se aprovecha de los errores tipográficos cometidos por los usuarios a la hora de introducir la dirección de una web. Para aprovecharse de estos errores, que cualquiera puede cometer, los ciberdelincuentes crean nombres de webs muy parecidos a los originales; esa web puede contener un malware que, al entrar en ella, se descargue e instale de forma automática ,o publicidad maliciosa que se dedique al robo de datos. Debemos prestar atención al modo en el que escribimos el nombre de la web, pues una simple letra puede ocasionarnos graves problemas. No es lo mismo entrar en Ebay que hacerlo en Ebai, por ejemplo. Estos errores son muy comunes, sobre todo si somos de los que escriben rápido. Despacito y, nunca mejor dicho, buena letra.

Grandes descuentos en productos caros

La última ciberestafa que menciona ESET está ligada a los grandes descuentos en productos. Es cierto que durante el Black Friday solemos ver grandes descuentos en miles de productos; ahora bien, las compañías, que no son tontas, no van tampoco a tirar la casa por la ventana. Un ejemplo sería que un Smartphone de nueva generación (sin mencionar marcas), cuyo P.V.P. sea de 1.200 euros, no va a tener un descuento del 90% nada más salir. El Black Friday no hace milagros en este sentido… Este tipo de ofertazas suelen aparecer en webs de dudosa legalidad, pero a las que muchos usuarios no dudan en entrar y, por desgracia, caen en la trampa. Hay que vigilar bien dónde entramos y, si tenemos alguna duda, intentar contactar con la empresa creadora del producto. Nadie da duros a pesetas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.