Cuatro aspectos clave para preservar la seguridad de las compras online durante el Black Friday

Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, la temporada de compras navideñas está oficialmente en marcha y hay que tener en cuenta que, cada vez más, estas se realizan por Internet. En este escenario, el banco online N26 comparte cuatro recomendaciones para que las transacciones y pagos online se hagan de manera segura.

Y es que la búsqueda de la mejor oferta puede ser complicada, sobre todo, en Internet, donde las estafas son cada vez más comunes. Una de las más frecuentes son las “tiendas online falsas”, espacios ficticios que ofrecen productos inexistentes a precios increíbles o sitios web fraudulentos que imitan a los de otras marcas reconocidas, todo ello con el objetivo de recibir el pago y desaparecer sin dejar rastro. Se trata de auténticas trampas diseñadas para engañar a los compradores desprevenidos, ya que a primera vista, parecen legítimas con ofertas de aspecto profesional que atraen fácilmente a los usuarios. Sin embargo, su verdadera intención es estafar a los consumidores para que paguen a través de métodos de pago poco fiables fuera de las plataformas oficiales o compartan datos personales y financieros confidenciales que se usarán más tarde con fines fraudulentos.

Por eso y para disfrutar de una experiencia de compra online segura, el equipo de Trust and Safety de N26 hace hincapié en la importancia de aprender a detectar las principales señales de advertencia:

  1. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo es: Si el precio parece inusualmente bajo, extrema las precauciones. Muchas tiendas falsas anuncian descuentos increíbles en productos exclusivos, pero a menudo se trata de anuncios engañosos. Por lo que antes de hacer una compra, se recomienda investigar un poco: comprobar el precio original del producto o leer las opiniones de otros clientes son pistas útiles. Aunque también hay que tener cuidado con las opiniones falsas y es mejor consultar varias fuentes, ya que algunas pueden estar manipuladas por estafadores o generadas por robots.
  1. ¿Formas de pago extrañas? No, gracias: Si el sitio solo acepta pagos mediante transferencia bancaria, tarjetas regalo o aplicaciones de terceros (no oficiales), considéralo una importante señal de alarma. Los estafadores suelen preferir las transacciones ilocalizables fuera de las plataformas oficiales.
  1. Lo he visto en las redes sociales:Hoy en día, muchas estafas empiezan en las redes sociales, a menudo en forma de anuncios que conducen a tiendas falsas. Antes de hacer clic en cualquier anuncio, conviene comprobar el perfil que lo ha publicado. Si la cuenta es de reciente creación o si tiene pocas publicaciones y seguidores, hay muchas probabilidades de que sea una estafa.
  1. Grandes ofertas, pero ¿realmente has comprobado el sitio?: Fíjate siempre en la calidad del sitio web que aloja la oferta o que enlaza el anuncio. Las imágenes borrosas, el diseño descuidado o la disposición desordenada deben hacer saltar las alarmas. También hay que prestar atención a los errores gramaticales o a la falta de información. Las tiendas falsas suelen carecer de datos esenciales, como la información de contacto, las políticas de devolución y reembolso o incluso la página «Quiénes somos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.