CyberArk, nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para la Gestión de Acceso Privilegiado (PAM)

CyberArk nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020 para la Gestión de Acceso Privilegiado

Posicionado tanto en la capacidad de ejecución más alta como en la visión más completa, por segunda vez consecutiva. “Este informe refuerza que el mercado de administración de acceso privilegiado continúa madurando gracias a una adopción acelerada”, afirma Marianne Budnik, CMO de CyberArk. “Con la administración de acceso privilegiado como base, la estrategia de seguridad de identidad de CyberArk ofrece soluciones innovadoras que respaldan la capacidad de los clientes para navegar en entornos comerciales dinámicos y, a menudo, impredecibles, mientras maximizan los recursos existentes y se protegen de las amenazas cibernéticas emergentes”

Redefinir el acceso privilegiado

En el entorno actual, asegurar el acceso privilegiado es más importante que nunca, sobre todo porque las organizaciones mundiales están viendo crecer el número de ataques cibernéticos que buscan aprovechar las distracciones y las interrupciones que ha causado la pandemia global. Además, a medida que las empresas trasladan cargas de trabajo a la nube y adoptan herramientas de colaboración para respaldar el teletrabajo, existe un mayor número de identidades humanas y no humanas (tales como aplicaciones y máquinas) que pueden requerir de algún nivel de acceso privilegiado, lo que puede provocar que se expanda drásticamente la superficie de ataque. Este hecho ha obligado a muchas organizaciones a redefinir qué significa, exactamente, el acceso privilegiado para ellas y CyberArk está liderando este movimiento.

El mercado PAM crece un 18% , según Gartner

Según el informe, «Gartner estima que los ingresos de mercado de PAM para los proveedores que aparecen en este Cuadrante Mágico superaron los 1.400 millones de dólares en 2019, lo que representa un crecimiento del 18% con respecto a 2018″. De ahí que los impulsores del mercado estén incluyendo la adopción de PAM como parte de una estrategia de seguridad general y de la necesidad de abordar la reducción de riesgos asociada al trabajo remoto, las amenazas internas, el control del acceso privilegiado por parte de proveedores externos y la importancia de una mejor administración de secretos, especialmente en entornos DevOps. El informe también apunta a la adopción basada en crecientes mandatos regulatorios y de cumplimiento, requisitos de auditoría y la necesidad de mejorar la eficiencia operativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.