DarkVishnya: Nueva oleada de ciber-robos en Europa del Este con pérdidas millonarias

 Los analistas descubrieron que, en cada caso, el acceso a la red corporativa se realizó a través de un dispositivo desconocido, controlado por los ciberatacantes, introducido de forma oculta en un edificio de la empresa y conectado a la red.

Los ciberdelincuentes utilizaron tres tipos de dispositivos: un ordenador portátil, una Raspberry Pi (ordenador de una sola placa del tamaño de una tarjeta de crédito) o una Bash Bunny (una herramienta especialmente diseñada para automatizar y realizar ataques por USB), equipados con GPRS, módem 3G o LTE, que les permitió acceder de forma remota a la red corporativa de la entidad bancaria.

Una vez establecida la conexión, los cibercriminales intentaron obtener acceso a los servidores web para hacerse con los datos que necesitaban para ejecutar RDP (protocolo de escritorio remoto) en un ordenador y luego hacerse con fondos o datos. Este método de ataque fileless incluyó el uso de kits de herramientas de ejecución remota como Impacket, winexesvc.exe o psexec.exe. En la etapa final, los atacantes utilizaron software de control remoto para mantener el acceso al ordenador infectado.

“Durante el último año y medio, observamos en los bancos un tipo de ataque completamente nuevo, bastante sofisticado y complejo en términos de detección. El punto de entrada a la red del banco permaneció desconocido durante mucho tiempo, ya que podía situarse en cualquier oficina y en cualquier región. Estos dispositivos desconocidos, introducidos secretamente por terceros y ocultos, no se podían descubrir remotamente. Además, el actor de amenazas utilizó servicios públicos legítimos, lo que complicó aún más la respuesta al incidente”, dijo Sergey Golovanov, analista de seguridad de Kaspersky Lab.

Para protegerse contra este tipo poco frecuente de robo digital, aconsejamos a las instituciones financieras que:

  • Presten especial atención a la supervisión de dispositivos conectados y al acceso a la red corporativa.
  • Eliminen completamente los agujeros de seguridad, incluidos aquellos que implican configuraciones de red inadecuadas. 
  • Usen una solución especializada contra amenazas avanzadas que pueda detectar todo tipo de anomalías y analizar actividades sospechosas en una red a un nivel más profundo para identificar, reconocer y descubrir ataques complejos.

La versión completa del informe está disponible en Securelist.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.