De WhatsApp a Telegram: El poder del ciberbulo

Aunque llevamos muchos años hablando de ciberbulos, la crisis sanitaria ha multiplicado el número de casos y por ende sus efectos. Como siempre, la política no es ajena a los ciberbulos…

Cuando un usuario comparte un mensaje que le ha llegado por WhatsApp y en el que aparece el símbolo de mensaje reenviado, quizás no se para a pensar en ningún momento el fondo de dicho mensaje. ¿Quién lo ha creado? ¿Cuándo? ¿Cuál es su fin? ¿Será verdad? ¿Puedo contrastar la información en una fuente oficial?. 

Quizás son muchos pasos para el usuario ante una situación que es casi impulsiva. Y es que los ciberbulos están diseñados para mover las emociones y empatizar rápidamente con los usuarios, dejando poco margen al racionamiento. Por tanto, los pasos que todos debemos de seguir antes de compartir un mensaje de este tipo, nos los saltamos. Y es entonces cuando el usuario se convierte en un granito más de arena en una montaña que va sumando miles y miles de granitos cada segundo. De todas partes del mundo…y el daño se produce. 

Antes de la crisis sanitaria del coronavirus se hablaba de los bulos pero parece que a raíz de ella, tanto los bulos como sus efectos se están incrementando y es por ello por lo que todos, incluidas las autoridades, medios generalistas, televisiones…están haciendo incapié en la difusión de los bulos. Y paso a paso, vamos consiguiendo, entrando a la población para que ante una situación así, se pare a razonar al menos unos instantes. Y puede que entonces llegue el día en el que seamos inmunes a los ciberbulos o al menos la mayoría de la población. 

Como decimos, casos de ciberbulos hay cientos o miles cada día a nivel global y llevamos mucho hablando de ellos. Por citar un ejemplo reciente y en nuestro país, se extendió un bulo en diferentes redes sociales que indicaba que WhatsApp había acordado con el gobierno de España el limitar el reenvío de mensajes, según indican desde el diario ADSL Zone. Fue entonces cuando otros usuarios de otros partidos políticos comenzaron a criticar dicha medida e indicando la necesidad de trasladarse a otra red de mensajería instantánea como Telegram. En otras ocasiones ya hemos comentado las redes de mensajería instantáneas más seguras como alternativa a WhatsApp pero en este caso el fondo del mensaje era un bulo y es que la la verdad era que WhatsApp había implementado esta medida (no solo en España) para precisamente luchar contra los bulos. 

Esta situación provocó en unos instantes la huída masiva de usuarios de una red a otra. 

Queda claro el poder que tienen los bulos y cómo son aprovechados. Es por ello por lo que incidimos de nuevo en la necesidad de formación y concienciación para que cualquier usuario llegue a completar los pasos de razonamiento lógico ante un mensaje antes de compartir. Y no lo olvides, en caso de duda: no compartas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.