Del password al reconocimiento facial: salto a la seguridad digital avanzada

Durante décadas, la autenticación mediante usuario y contraseña ha sido el método predominante para acceder a sistemas y proteger información digital. Sin embargo, en el contexto actual, con un ecosistema digital cada vez más complejo y amenazas sofisticadas, este sistema tradicional resulta insuficiente para garantizar la seguridad que requieren las organizaciones y los usuarios.

Y es que, según el informe “Verizon Data Breach Investigations Report 2025”, el abuso de credenciales robadas fue el vector inicial en el 22% de las brechas de seguridad, mientras que el factor humano, incluyendo errores y phishing, estuvo presente en el 60% de los casos.

Hacia una nueva norma: autenticación multifactor y biométrica

El informe “Ciberseguridad en el Edge: Innovación, riesgos y amenazas”, elaborado por knowmad mood, pone de manifiesto esta transformación y destaca cómo la autenticación multifactor (MFA) y los métodos biométricos se están consolidando como la nueva norma en materia de seguridad digital.

Este informe destaca que la autenticación multifactor (MFA) y los métodos biométricos se están consolidando como el nuevo estándar de seguridad digital, especialmente en entornos críticos y en aplicaciones que requieren altos niveles de protección. La MFA exige la combinación de varias formas de verificación, como una contraseña y una segunda forma de identificación, que puede ser un código temporal, un token físico o un dato biométrico, para otorgar acceso a sistemas sensibles. Este enfoque dificulta enormemente los accesos no autorizados y los ataques de suplantación de identidad.

Los métodos biométricos, como el reconocimiento facial, la huella dactilar o el escaneo del iris, se están integrando de forma creciente en dispositivos móviles, sistemas bancarios y plataformas corporativas. Según el informe, la MFA y la biometría “son una protección más que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado y ataques de suplantación de identidad”, aportando tanto seguridad como una experiencia de usuario más ágil y cómoda.

Zero Trust y automatización: pilares de la defensa moderna

Bajo el principio de “nunca confiar, siempre verificar”, Zero Trust exige que todos los usuarios, incluidos los empleados, verifiquen su identidad antes de cada acceso a recursos críticos, utilizando mecanismos como la MFA, la verificación del dispositivo y la segmentación de la red. Este enfoque es especialmente relevante ante el auge del trabajo remoto y la necesidad de proteger el acceso a infraestructuras distribuidas.

La automatización se presenta como otro elemento clave, ya que permite a los equipos de ciberseguridad gestionar grandes volúmenes de incidentes sin intervención manual, reducir el tiempo de respuesta y centrarse en amenazas complejas. Las herramientas automatizadas incorporan funciones de detección, generación de alertas y respuesta inicial, añadiendo una capa fundamental de protección ante ataques a gran escala.

Retos y oportunidades en la adopción de nuevas tecnologías de autenticación

A pesar de sus ventajas, la adopción de MFA y biometría implica desafíos importantes. El informe señala que la privacidad y la protección de los datos biométricos requieren estrictos protocolos y el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa. Además, la integración de estas tecnologías en infraestructuras existentes demanda inversión, planificación y la garantía de compatibilidad y usabilidad para los usuarios.

El crecimiento de dispositivos IoT en sectores como la industria, la salud y el hogar también amplía la superficie de ataque, haciendo imprescindible la autenticación robusta, el cifrado y la gestión de identidades para evitar que estos dispositivos se conviertan en puntos de entrada para los atacantes.

Gobernanza, resiliencia y capacitación: una visión integral

El informe de knowmad mood aboga por una visión integral de la ciberseguridad, donde la gobernanza de datos, la resiliencia cibernética y la capacitación continua de los empleados son factores decisivos. La gobernanza de datos ayuda a mantener el control de los activos digitales y a cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad, mientras que la resiliencia cibernética permite a las organizaciones resistir y recuperarse rápidamente de incidentes, minimizando el impacto operativo y reputacional.

El futuro de la ciberseguridad pasa por dejar atrás la dependencia exclusiva de la contraseña. La autenticación multifactor y la biometría no solo fortalecen la defensa contra accesos no autorizados, sino que también facilitan una experiencia de usuario más fluida y segura”, afirma Roberto Liesa, Head of Cloud & Cybersec Alliance de knowmad mood.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.