Detectan más de un millón de intentos de rastreo web a diario

El rastreo web implica la recopilación, almacenamiento y análisis de datos sobre el comportamiento online de los usuarios. Estos datos pueden incluir información demográfica, visitas a páginas web, tiempo de permanencia en las páginas e interacciones como clics, desplazamientos y movimientos del ratón, que pueden usarse para crear mapas de calor y obtener otros conocimientos. Las empresas aprovechan esta información para personalizar experiencias, aumentar la participación del usuario, dirigir anuncios de manera más efectiva y medir el rendimiento de sus servicios online.

Los productos de Kaspersky cuentan con un componente de No Rastreo (DNT, por sus siglas en inglés) que bloquea los elementos de rastreo diseñados para monitorizar la actividad de los usuarios en las páginas web. Esta función permite a Kaspersky evaluar el estado actual de la recolección de datos por parte de los rastreadores web. Para llevar a cabo esta evaluación, los expertos de Kaspersky analizaron los 25 servicios de rastreo más prevalentes, entre los que se incluyen cuatro de Alphabet Inc. (Google Display & Video 360, Google Analytics, Google AdSense y YouTube Analytics), así como servicios de New Relic y Microsoft, incluidos Bing y otras plataformas de rastreo de Microsoft. Asimismo, se detectaron más de 38 mil millones incidentes de recolección de datos en un año, desde julio de 2023 hasta junio de 2024, con usuarios compartiendo sus datos 1.060.974 veces al día.

El informe proporciona un análisis por regiones sobre la prevalencia de varios servicios de rastreo. Los hallazgos clave incluyen:

  • Google Display & Video 360 tiene la mayor participación entre los 25 principales sistemas de rastreo en Asia. En el sur de Asia, representó el 25,5% de los desencadenantes del componente DNT, mientras que en el este de Asia fue del 24,5%. La participación más baja se registró en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) con un 8%, donde los sistemas de rastreo locales son más prevalentes.
  • Google Analytics, que rastrea el comportamiento de los usuarios y palabras clave para optimizar el tráfico web y el rendimiento, tiene su mayor participación en América Latina (15%), seguida por Oriente Medio (14%).
  • Los rastreadores de Google AdSense dominan en Oriente Medio (7%) y el sur de Asia (7%), con las menores participaciones en Oceanía (4%) y la CEI (2%).
  • La presencia de estos sistemas de rastreo ha aumentado en casi todas las regiones. Mientras que algunos sistemas experimentaron disminuciones en áreas específicas, otros se expandieron, todos pertenecientes a Google, lo que resalta el rastreo omnipresente de usuarios por parte de la empresa, superando con creces al de cualquier otra compañía.
  • YouTube Analytics tiene la mayor participación en el sur de Asia (13%) y Oriente Medio (12%), y la menor en Europa (5,5%) y América del Norte (4,5%).
  • Los rastreadores de Microsoft tienen su mayor participación en América Latina (3%) y la más baja en la CEI (0,5%). Los rastreadores de Bing muestran gran actividad en África (8,5%), con su menor presencia en la CEI (1%).
  • En Corea del Sur, Japón y Rusia, donde los servicios de Internet locales están altamente desarrollados, los sistemas de rastreo regionales no solo se ubican entre los 25 principales, sino que a veces pueden superar a los competidores globales.

“Si bien los 25 principales servicios de rastreo muestran que la recopilación de datos no se limita a unas pocas empresas, cuantas más organizaciones almacenen y procesen nuestra información, mayor es el riesgo de brechas. Sin embargo, dado que la mayoría del rastreo lo manejan los gigantes tecnológicos, tienen una gran motivación para proteger los datos de los usuarios y salvaguardar su reputación. En última instancia, los usuarios deben asumir la responsabilidad de su propia seguridad de datos, siendo conscientes de las plataformas con las que interactúan y tomando medidas para proteger su privacidad”, comenta Anna Larkina, experta en seguridad y privacidad de Kaspersky.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.