Dos vulnerabilidades sacan los colores a Intel y ponen en riesgo ordenadores de todo el mundo

Meltdown y Spectre. Son dos nombres a apuntar en este arranque de 2018 ya que darán mucho que hablar. Se trata de dos vulnerabilidades en procesadores Intel que podrían afectar a la mayor parte de los ordenadores de todo el mundo, según publicaba The New York Times.

Meltdown es una vulnerabilidad en los chips de Intel, que permitiría a los hackers tener acceso a la memoria kernel(una parte fundamental del sistema operativo, encargado de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware) o núcleo de los microchips.

Meltdown es la vulnerabilidad que más fácilmente se puede explotar, pues desde un programa instalado en el ordenador hasta una página web podría ejecutar un código malintencionado en un ordenador para tener acceso a la memoria kernel del susodicho.

Al conseguir acceso a ella (a través de un programa o desde una página web ejecutando un código), un hacker podría saltarse todas las protecciones del sistema operativo (sea Windows, macOS o Linux) para obtener información del usuario.

Según los investigadores, este fallo tendría una solución sencilla ejecutable desde cualquier ordenador, pero supondría que estos puedan llegar a ralentizar su funcionamiento hasta un 30% en el peor de los escenarios.

Spectre: afección en los móviles

Con Spectre la situación podría ser incluso más grave. Este segundo problema afecta a microprocesadores de todo tipo, desde los de Intel hasta los de su competencia AMD, pasando también por los chips ARM que integran la inmensa mayoría de teléfonos móviles, tablets y videoconsolas en la actualidad.

El acceso a información confidencial a través de Spectre parece muy complicado, aunque no se han dado detalles específicos al respecto. El gran problema con esto es que, debido a la arquitectura de los procesadores, no hay solución posible.

La industria tendrá que asimilar este fallo y replantear el diseño de sus chips para que no siga existiendo este peligro. Dado que la mayoría de fabricantes de chips plantean a medio plazo el diseño de sus chips sobre una misma arquitectura, las consecuencias son difíciles de anticipar: todo apunta a que es necesario cambiar aspectos importantes en el diseño para eliminar el fallo Spectre.

Intel desmiente el problema

Por su parte, Intel ha respondido en un comunicado que no cree que el fallo de seguridad «tenga el potencial de corromper, modificar o borrar datos«. «Los informes de que esta vulnerabilidad está causada por un virus o un error son incorrectos», afirma la compañía, «en base a los análisis hasta la fecha, muchos tipos de aparatos de computación con muy diferentes procesadores y sistemas operativos son susceptibles de tener estas vulnerabilidades».

Al mismo tiempo, y durante su intervención en la feria CES que está teniendo lugar estos días en Las VegasBrian Krzanich, Consejero Delegado de Intel, arrancaba su presentación atendiendo a este problema. “La seguridad es nuestra prioridad. Nos hemos unidos para proteger a los consumidores”, en referencia a que la compañía trabaja con otras grandes empresas del sector en búsqueda de soluciones.

“Hasta donde sabemos nadie ha aprovechado la brecha de seguridad para robar información de los usuarios. Nuestros productos y procesadores de los últimos cinco años serán seguros en menos de una semana. Habrá una actualización que lo solventará en el 95% de los casos. Para finales de enero esperamos que esté todo solucionado”, reiteró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.