EEUU invierte $3,6 millones en MORPHEUS: el ordenador inhackeable

MORPHEUS costará 3,6 millones de dólares. Esa es la subvención concedida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos – a través de la agencia DARPA, a la Universidad de Michigan para que un grupo de científicos e ingenieros desarrollen MORPHEUS, una computadora con un sistema operativo inhackeable, de manera que sea impermeable a cualquier tipo de ataque que se le quiera hacer.

La aproximación que realizan esos científicos no deja de ser innovadora. En lugar de recurrir a parchear el software, ellos pretenden hacer que los propios circuitos de la computadora sean infranqueables. Haciendo que la información se mueva con rapidez y al azar dentro de la misma, de manera que se empresa imposible predecir dónde se va a almacenar. Básicamente, la intención es proteger contra los problemas antes incluso de que estos se generen.

La computadora inhackeable llevará como nombre MORPHEUS

La palabra MORPHEUS hace referencia a la capacidad de alterarse internamente de manera constante. Es como si intentáramos resolver el cubo de Rubik que, cada vez que moviéramos una parte, automáticamente se reorganizara por completo. Por ejemplo, nuestro sistema operativo guarda ciertos archivos importantes siempre en determinado lugar. Si la ubicación de este lugar se randomiza de manera constante, es muy complicado que un atacante pueda encontrar este lugar y acceder a el.

Más del 40% de las “puertas de software” que los hackers tienen a su disposición hoy se cerrarían si los investigadores pudieran eliminar siete clases de vulnerabilidades en el hardware, según DARPA. Las clases de debilidad del hardware han sido identificadas por una lista de fuentes de multitud de vulnerabilidades de seguridad llamada Common Weakness Enumeration y son: permisos y privilegios, errores de búfer, administración de recursos, pérdida de información, errores numéricos, errores de cifrado e inyección de código.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.