El 14% de los usuarios españoles de PC sigue teniendo como sistema operativo Windows 7

Microsoft dejó de prestar soporte, incluyendo las correcciones de seguridad, en enero de 2020

Kaspersky ha llevado a cabo un estudio en el que se revela que un 14% de los usuarios de PC de nuestro país siguen manteniendo Windows 7 como sistema operativo, el cual dejó de recibir soporte en enero de 2020. Cuando un sistema operativo llega al final de su ciclo de vida, el proveedor no realiza más actualizaciones, ni siquiera las correcciones de seguridad más importantes.

A pesar de que un sistema operativo pueda parecer adecuado porque cubre las necesidades básicas del usuario, cuando el proveedor deja de ofrecer soporte, el sistema puede ser susceptible de sufrir ataques. Cuando los sistemas operativos llegan al final de su vida útil, las vulnerabilidades se mantendrán sin parches de actualizaciones para solventar los problemas, lo que ofrece a los ciberatacantes la posibilidad de acceder al sistema en cuestión. Por tanto, es fundamental actualizar el sistema operativo para protegerlo y evitar problemas a la red corporativa.

Entre aquellos que todavía siguen utilizando Windows 7 en España, los usuarios domésticos, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las microempresas se encuentran en porcentajes muy similares: 13,9% en el primero de los casos, 14,7% en el segundo y 16,9% en el caso de las empresas de menor tamaño. Conviene señalar que casi un 15% de las PYMES sigue utilizando este sistema operativo obsoleto, por lo que aquellas que no disponen de personal informático dedicado exclusivamente a la ciberseguridad deben asegurarse de que su sistema operativo está actualizado. No obstante, y solo por el momento, las organizaciones pueden seguir recibiendo asistencia técnica de pago para Windows 7, lo que implica un gasto extra, además de que esta opción dejará de estar disponible en algún momento.

Los resultados obtenidos por Kaspersky también muestran que solo un pequeño porcentaje (menos del 1%) de los usuarios particulares y las empresas sigue utilizando sistemas operativos aún más antiguos, como Windows XP y Vista, cuyos servicios de mantenimiento finalizaron en 2014 y 2017, respectivamente. Cerca de una quinta parte (17%) de los usuarios españoles sigue utilizando un sistema operativo Windows sin soporte técnico.

Por suerte, el 81,4% de los usuarios tiene Windows 10, la última versión del sistema operativo de Windows, que se está erigiendo como la opción más segura. 

«Tener que actualizar el sistema operativo puede resultar un incordio para muchas personas, pero las actualizaciones del sistema operativo no solo sirven para corregir errores o activar la interfaz más novedosa. Con las actualizaciones se introducen correcciones de esos fallos que actúan como una puerta abierta para el acceso de los ciberdelincuentes. Aunque creas que estás protegido online, la actualización del sistema operativo es un aspecto fundamental de la seguridad que no debe pasarse por alto, independientemente de que exista alguna otra solución de seguridad externa. Si el sistema operativo está desfasado, ya no va a poder contar con las actualizaciones fundamentales», señala Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Iberia.

El hecho de conocer los riesgos que conlleva tener un sistema operativo al final de su vida útil es un punto de partida, pero es importante actuar en base a ese conocimiento. En este sentido, Kaspersky ofrece las siguientes recomendaciones para protegerse tanto a uno mismo como a la empresa:

  • Utilizar una versión actualizada del sistema operativo y asegurarse de que la función de actualización automática está activada.
  • Si no es posible actualizar el sistema operativo a su última versión, las empresas deben tener en cuenta este vector de ataque en su mapa de amenazas y garantizar una adecuada separación de los nodos vulnerables del resto de la red.
  • Utilizar soluciones que incluyan tecnologías de prevención de exploits.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.