El 67% de los empleados nunca comprueba si sus dispositivos de almacenamiento tienen algún virus

 

A lo largo de la última década se ha instaurado una estrategia de trabajo BYOD, enfocada en potenciar la movilidad de datos.

La tendencia de utilizar dispositivos BYOD (Bring Yor Own Device) en entornos corporativos ofrece muchas ventajas, pero también supone un importante riesgo en caso de pérdida o robo de información. No obstante, según datos de Kingston, empresa independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, el 49,5% de los empleados utilizan dispositivos de almacenamiento como el USB para transferir datos entre sus ordenadores personales y los corporativos.

“El auge de la tecnología y la necesidad de impulsar la movilidad ha generado que, a lo largo de la última década, muchas empresas hayan implementado estrategias que permiten a los empleados trabajar fuera de la oficina”, señala Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España. “Sin embargo, muchas empresas no son conscientes de los riesgos que corren, puesto que no tienen en cuenta el nivel de seguridad de los dispositivos que sus empleados utilizan”, añade.

Ordenadores portátiles y dispositivos de almacenamiento externo como USBs y discos duros son los dispositivos con más riesgo para la seguridad de los datos. Kingston, por su parte, destaca algunas estrategias para proteger los datos en dispositivos móviles para incrementar su seguridad:

  1. Analizar los dispositivos: los dispositivos de almacenamiento portátiles como discos duros externos o USBs son los preferidos por los empleados para transferir información. Esta es una práctica muy extendida que supone un altísimo grado de riesgo para la seguridad de los datos, ya que, según datos de Kingston, un 67% de los empleados nunca comprueba si sus dispositivos están afectados por algún tipo de virus. Este hecho implica que el virus puede expandirse por la red de trabajo, poniendo así en riesgo la seguridad de los datos de una compañía. Por tanto, es imprescindible implantar una política de “higiene digital” que compruebe la “salud” de los dispositivos que los empleados utilizan en el puesto de trabajo.
  2. Cifrar los datos: el ordenador portátil es, sin lugar a duda, el dispositivo más empleado en entornos corporativos. De hecho, se ha convertido en costumbre que, ante picos de trabajo, los empleados opten por llevarse este dispositivo fuera de la oficina para continuar trabajando. Para ello, se conectan a una gran cantidad de redes wifi que no garantizan los más altos estándares de seguridad, permitiendo así acceso no autorizado a la información. En este sentido, Kingston desarrolla sus SSDs acorde al marco de trabajo TCG Opal, un protocolo que se encarga del cifrado/descifrado de información dentro del dispositivo sin requerir un host, minimizando así el riesgo de fuga de datos sin afectar al rendimiento del sistema.
  3. Funcionalidades en remoto: la pérdida de dispositivos con información es uno de los mayores riesgos para las empresas. Según una encuesta llevada a cabo por Kingston, casi la mitad de los encuestados ha perdido un USB con documentos de trabajo entre 1 y 3 veces. Por tanto, además de implementar el cifrado de datos, desde Kingston también señalan como potenciales herramientas de seguridad contar con un software de gestión que permita llevar a cabo gestión en remoto, funcionalidades incorporadas en el nuevo IronKey D300SM. De esta forma, si se produce el robo o la pérdida de un USB, se puede bloquear el dispositivo dejándolo inutilizable, e incluso formatear el USB en remoto al conectarse a cualquier ordenador portátil o de sobremesa conectado a Internet

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.