El 71% de los compradores de arte online están preocupados por el cibercrimen

Tras el auge y caída de los Tokens No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) en los últimos años, los datos de los últimos meses parecen revelar una segunda oportunidad a este mercado, principalmente impulsada por la recuperación de criptodivisas como Bitcoin en la bolsa, que en 2023 creció un 157%. De hecho, según los datos de la plataforma de datos CryptoSlam, los volúmenes de ventas de NFT aumentaron un 32,8% solo en el mes de febrero de 2024, encadenando varias semanas seguidas de crecimiento desde principios de año.

Sin embargo, más allá y a tenor de estos datos que demuestran el resurgimiento del mercado de este tipo de arte online, su significativo descenso en pasado año evidencia que continúan expuestos a ciertos riesgos que no deben pasar por alto. Por ello, Hiscox, compañía internacional especializada en seguros de arte y altos patrimonios, ha querido destacar cuáles son los principales desafíos del mercado del arte online y de los NFT, según revela su Informe de Arte Online 2023: la ciberseguridad, la sostenibilidad, y la propia confianza del comprador en el mercado del arte online.

Al 71% de los compradores de arte online les preocupa el cibercrimen

La ciberseguridad es uno de los asuntos de mayor envergadura tanto a nivel empresarial como social. Así, también cobra relevancia especial en el mercado de los NFT ya que, por su propia idiosincrasia, está expuesto al cibercrimen. En este sentido, su auge ha dado también oportunidades de oro para los cibercriminales y es que, según el Informe y los datos de Elliptic, empresa británica de análisis de blockchain, entre julio de 2021 y julio de 2022 fueron robados NFTs por un valor de más de 100 millones de dólares, con unos 300.000 dólares por estafa de media.

Por hechos como este, el 71% de los compradores de arte online están preocupados por el cibercrimen, según el informe de Hiscox. Además, si bien en el segmento de los compradores más jóvenes (menores de 35) el porcentaje es del 62%, ha aumentado desde el 57% de 2022. Asimismo, se revelan otros datos como que el 27% de los compradores de arte online han evitado adquirir pasada una determinada cantidad por temor al cibercrimen, frente al 31% en 2022. En este sentido, el aspecto que más les preocupa, indicado por un 56% de estos compradores, es el robo de los datos de su tarjeta de crédito o sus datos financieros a través de la interceptación de un pago o de una factura.

La confianza del comprador, el mayor desafío del mercado del arte online

Tal y como señala el Informe, preguntados por las razones por las que comprarían NFT, el 29% afirma que compraría si el proceso de compraventa se pareciese más al  de los e-commerce más tradicionales, y otro 28% de los compradores de arte los adquiriría si artistas tradicionales hicieran obras en este formato. Los compradores de arte valoran la confianza ante todo y, en este sentido, las razones por las que algunos de ellos deciden no adquirir a través de Internet son la preocupación de que la obra se vea diferente en la vida real que en la web (70%), no ser capaces de ver la pieza antes de comprarla (66%) y la confianza y reputación del vendedor (63%). Más allá, el 90% de los nuevos compradores y también el 89% de los compradores más jóvenes afirman que poder rastrear de forma precisa la historia y procedencia de una obra de arte incrementaría su confianza en la compra online. En este sentido, tal y como señala el Informe, el blockchain, los NFT y los gemelos digitales podrían ser la clave para resolver este problema.

El impacto medioambiental ya preocupa al 19% de los compradores de arte online

Algunos estudios como el de la Universidad de Cambridge sobre el impacto medioambiental del blockchain (tecnología sobre la que se basan los NFT) y de las criptomonedas, indican que sus transacciones consumen una cantidad importante de energía por sus propios mecanismos de funcionamiento. Por ello, la sostenibilidad y el medio ambiente se presentan como un gran desafío dentro del mercado del arte online, más aún teniendo en cuenta que son asuntos de máxima relevancia para las organizaciones de todo el mundo.

Así, según el Informe, la preocupación por el impacto medioambiental de las adquisiciones de arte online ya ha calado entre 19% de los compradores, si bien el 54% afirma no preocuparse en absoluto. De hecho y, en el caso de los compradores más jóvenes (menores de 35 años), el 48% de ellos sí muestra esta preocupación, así como el 45% de los nuevos compradores (aquellos que llevan menos de 3 años adquiriendo arte). Más allá, el informe revela que el 32% de los compradores estarían dispuestos a pagar más en caso de tener una opción más sostenible.

“En tan solo cuatro años, hemos presenciado un importante auge del mercado de los NFT, pero también su desplome con una caída muy significativa de su valor. En este sentido, siempre resulta interesante trazar un mapa de los retos y verdaderos riesgos no solo de este mercado en concreto, sino del mundo del arte online en general, y de esta forma saber a qué aspectos deberá atender para continuar siendo un mercado igual de resiliente” comentan desde Hiscox España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.