El 74% de los usuarios teme un robo de su identidad digital

El 65% afirma estar dispuesto a contratar servicios de robos de identidad para usar internet y las aplicaciones sociales con mas seguridad.

Robar una identidad digital de un usuario es algo tan sencillo como hackear la cuenta de su red social u obtener información de una persona que la ha publicado libremente en internet. Estos robos son cada vez mÔs frecuentes y son de los delitos que mÔs inquietan a los usuarios de aplicaciones móviles y de la red.

El 74% de los usuarios de internet y aplicaciones estĆ” preocupado por la posibilidad de sufrir un robo de identidad digital. Esta tendencia se ha incrementado especialmente ante la aceleración de la digitalización tras la pandemia de COVID–19. Ā El teletrabajo ha hecho que haya que se compartan mayor cantidad de datos.

Según el estudio ID Theft SOS: How to win customer preference and loyalty with ID protection, elaborado por Tenerity, las amenazas cibernéticas han pasado a ser una de las preocupaciones de los usuarios. Este estudio realizado en Estados Unidos muestra una serie de tendencias que son muy similares en otros países y regiones.

De ese 74% de usuarios que reconocen estar preocupados por la posibilidad de sufrir un robo de identidad y que extraigan sus datos personales, el 39% afirma que estÔ bastante preocupado y el 35% reconoce que le preocupa mucho, especialmente reconocen el incremento del riesgo tras la aceleración de la digitalización causada por la pandemia.

El mismo estudio muestra que los usuarios estƔn cada vez mƔs concienciados en lo relativo a delitos cibernƩticos. Y dentro de ellos, siete de cada diez reconocen que temen ser vƭctimas de robos de identidad mƔs que de otras formas de delito en la red.

También se ha de tener en cuenta que no todos los usuarios tienen información suficiente o conocen los tipos de robos de identidad que se pueden dar. El estudio muestra que el 91% conoce la sustracción de información personal, el 85% conoce cargos fraudulentos en tarjetas de crédito, el 75% conoce robos de identidad y la cuenta en redes sociales y el 73% reconoce engaños en solicitudes de préstamos o créditos.

Pero tan importante es saber si conocen estos delitos como si los han sufrido alguna vez. El estudio muestra que casi la mitad de los hogares estadounidenses ha sufrido algún delito de robo de identidad. Ante estos datos, un 85% de los usuarios afirma que para ellos son robos difíciles de resolver y dos de cada tres usuarios afirman no tener ningún tipo de servicio de protección de robo de identidad digital. Eso si la encuesta también muestra un dato importante, un 65% de los consumidores estÔn dispuestos a contratar un servicio de protección de robos de identidad para usar las redes y apps con mÔs tranquilidad.

¿Cómo protegerte del robo de tu identidad digital?

  • Ā Ā Ā  Asegura tu conexión. Si vas a usar tu información personal en internet, asegĆŗrate de hacerlo solo cuando tu conexión sea segura, preferiblemente desde casa, empresa o tus datos móviles. Si es posible, evita las wifi pĆŗblicas sin contraseƱa.
  • Ā Ā Ā  Protege todos los dispositivos. Usa antivirus en tu dispositivo portĆ”til, smartphone o tablet para impedir software malicioso.
  • Ā Ā Ā  Mantente alejado de sitios web sospechosos o poco fiables y no hagas casos a mensajes donde te pidan tus credenciales.
  • Ā Ā Ā  Crea contraseƱas fuertes que sean largas y Ćŗnicas. Nunca reutilices las contraseƱas para mĆ”s de una cuenta o servicio. Si tu contraseƱa es robada, el daƱo se multiplica, ya que pueden acceder a diferentes cuentas.
  • Ā Ā Ā  Revisa tu cuenta bancaria y el uso de las tarjetas de crĆ©dito para ver que no hay ningĆŗn movimiento irregular.
  • Ā Ā Ā  Cuida lo que compartes en redes. Compartir cierta información se puede convertir en un problema. Fotos o vĆ­deos contienen información confidencial que podrĆ­a ser utilizada indebidamente para suplantarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTƍCULOS MƁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SƍGUENOS EN RRSS

MƁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologĆ­as similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea mĆ”s cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. AquĆ­ podrĆ”s obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrĆ”s activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar ā€œGuardar cambiosā€, se guardarĆ” la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrĆ” a rechazar todas las cookies. Para mĆ”s información puedes visitar nuestra PolĆ­ticas de Cookies. PodrĆ”s cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace ā€œPreferencias de cookiesā€ situado en la parte inferior de nuestra web.