El CCN explica cómo hacer un uso seguro de la tecnología

  • El Centro Criptológico Nacional ha hecho público, dentro de su serie de ciberconsejos, un decálogo de recomendaciones con el fin de ayudar a adoptar buenas prácticas en el empleo de la tecnología.
  • Proteger las redes sociales, utilizar siempre versiones actualizadas, no conectarse a redes públicas, no interaccionar con archivos adjuntos procedentes de correos desconocidos o usar contraseñas complejas y únicas son algunos de los principales consejos ofrecidos.

El Centro Criptológico Nacional (CCN), siguiendo con su compromiso de promover la concienciación y adopción de buenas prácticas en ciberseguridad, ha elaborado una serie de consejos para hacer un uso seguro de la tecnología. Estas recomendaciones, que pretenden ayudar a todos los usuarios a crear una primera y esencial barrera de protección frente a ciberamenazas, se unen al resto de “ciberconsejos” disponibles en su portal web

Concretamente, este nuevo contenido elaborado por el CCN consiste en decálogo de consejos generales sobre cómo evitar riesgos cuando se emplean las tecnologías:

  • No interaccionar con archivos adjuntos procedentes de correos sospechosos.
  • Mantener el sistema operativo actualizado y no descargar aplicaciones extrañas.
  • No conectarse a redes públicas y, en su lugar, emplear una VPN.
  • Ajustar la privacidad de los perfiles en redes sociales.
  • Ser cauto a la hora de conectar dispositivos extraíbles a un equipo cuando provienen de terceros.
  • Avisar de los incidentes de seguridad.
  • Saber que hasta los smartphones apagados pueden ser rastreados.
  • Mantener todos los plugins y extensiones del navegador actualizados.
  • Usar contraseñas complejas y únicas.
  • Eliminar documentación sensible de los dispositivos mediante herramientas de borrado seguro.

Ciberconsejos

Esta serie de ciberconsejos elaborada por el CCN tiene como principal misión concienciar sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En ella, los usuarios pueden informarse, a través de infografías, vídeos e informes, sobre cómo proteger sus perfiles sociales y cuentas corporativas o cómo evitar ser víctimas de una campaña de desinformación. Asimismo, se ofrecen recomendaciones generales en materia de ciberseguridad.

Sobre CCN-CERT, CERT Gubernamental Nacional

El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre.

Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes.

Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible, defendiendo el Patrimonio Tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin.

De acuerdo a esta normativa y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.