El Cibercrimen crece en la UE: ciberataques, la explotación sexual infantil y los fraudes, los delitos más comunes

El informe resalta que los cibercriminales utilizan la web oscura para comunicarse, compartir conocimientos criminales y reclutar profesionales

El cibercrimen organizado está expandiéndose en la Unión Europea, siendo los ciberataques, la explotación sexual infantil y los fraudes los delitos más representativos de esta actividad. Según el informe Internet Organised Crime Threat Assessment 2023 de Europol, los ciberdelincuentes han evolucionado en su forma de actuar, pasando desde la explotación de datos hasta una dimensión más compleja de «delincuencia como servicio». Estas actividades delictivas tienen una presencia extendida en las redes criminales, y muchos de estos actos se ofrecen para la venta en foros y mercados de la Dark Web.

El informe resalta que los cibercriminales utilizan la web oscura para comunicarse, compartir conocimientos criminales y reclutar profesionales. De hecho, de acuerdo con la encuesta realizada para el análisis, el 51 por ciento de los jóvenes encuestados afirmó usar foros y chats de alto riesgo en línea, de los cuales el 12 por ciento utilizó aquellos procedentes de la Dark Web. Además, un 11 por ciento de los encuestados admitió acceder a mercados en esta web oscura.

El cibercrimen también ha demostrado ser altamente adaptable a las nuevas tecnologías y a la evolución de la sociedad. La invasión a Ucrania, por ejemplo, provocó una serie de ciberataques dirigidos no solo a objetivos ucranianos y rusos, sino también a entidades de la Unión Europea. Los ciberdelincuentes crearon páginas web falsas bajo el pretexto de apoyar a los ucranianos, solicitando dinero a víctimas en toda la Unión mediante URL que incluían palabras clave engañosas.

El phishing es una de las tácticas de intrusión más utilizadas por los cibercriminales, pero el informe de Europol también destaca la aparición de manifestaciones alternativas como el smishing y el vishing.

En cuanto a los fraudes, los cibercriminales se aprovechan de situaciones de emergencia para acceder y manipular sistemas de pago digitales sin ser detectados. Un ejemplo es el secuestro de datos de tarjetas mediante infecciones de malware, en un proceso conocido como «skimming digital».

En medio del aumento del cibercrimen organizado, las autoridades y las organizaciones deben redoblar sus esfuerzos para protegerse contra estas amenazas y garantizar la seguridad de los ciudadanos y las empresas en el ciberespacio. La colaboración entre países y el fortalecimiento de las medidas de seguridad son esenciales para enfrentar esta creciente amenaza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.