El cloud privado es la opción preferida de las empresas españolas para su migración a la nube

El 71% de los encuestados cuenta con opciones de trabajo flexible en sus empresas El 53,8 % estarían muy dispuestos a llevar sus comunicaciones a un modelo cloud y de  suscripción 

La rentabilidad y la simplicidad se erigen como los principales impulsores a la hora de  considerar migrar a un sistema de comunicaciones de pago por uso basado en la nube El 74,6 % prefieren el cloud privado para albergar sus comunicaciones 

Los resultados de un estudio reciente de Mitel España, en  colaboración con Euskaltel, ofrecen evidencias de una creciente tasa de la adopción de opciones  de trabajo flexible entre las empresas y de una nueva madurez en la migración de las  comunicaciones al cloud en modelos de suscripción. 

Después de todo lo que la sociedad ha vivido en los dos últimos años, nadie pone en duda que  la forma de trabajar ha cambiado. Lo que antes se concebía como un entorno de oficina estanco  ha dado paso a nuevas opciones de teletrabajo, modelos mixtos y otras posibilidades que buscan  amoldarse al ritmo de vida de los trabajadores, mejorar la conciliación familiar y, al mismo tiempo,  asegurar que se cumple con las medidas sanitarias. 

Por otro lado, el incremento hacia los gastos TI operativos (OPEX) en detrimento de la  adquisición de equipos y tecnología (CAPEX), ha hecho que las soluciones en modelos por  suscripción cada vez tengan más aceptación en las compañías, sobre todo, en entornos  fundamentales como las soluciones de comunicaciones y colaboración empresarial. 

Para profundizar en cómo están afrontando las organizaciones esta coyuntura, Mitel España y  Euskaltel han impulsado una encuesta sobre la adopción de las soluciones de comunicación y  colaboración en modelos cloud. Este estudio se ha realizado entre 166 directivos de empresas  en España, en el que se les ha preguntado sobre las prioridades de las organizaciones en nuestro  país y hacia dónde quieren llevar sus negocios.  

Entre los resultados del estudio, se ha puesto de manifiesto que la mayoría de las empresas (71  %) han introducido nuevos modelos laborales flexibles. Al desglosar los datos por tamaño de  empresa, se han podido ver ligeras oscilaciones entre el 65 y 86 %, porcentaje que es  notablemente menor (58 %) entre las microempresas (menos de 10 empleados). 

Las comunicaciones empresariales también han sido protagonistas, en gran parte, de la  transición tecnológica. Las videollamadas, la mensajería instantánea o la compartición de  archivos se ha hecho imprescindible para trabajar en equipo y gestionar la atención al cliente de  las empresas. La encuesta resalta que la voz (55 %), la mensajería instantánea (51 %) y las  herramientas de trabajo remoto (50 %) son las soluciones más utilizadas en las compañías – 

preguntadas con opción de respuesta múltiple -, seguidas por el uso de las comunicaciones por  vídeo (25 %). Esto confirma también el renacimiento de la telefonía como puntal estratégico que  hemos observado tras la pandemia debido al crecimiento de la demanda de la voz. 

En el nuevo paradigma, que se ha visto acelerado por la crisis sanitaria, lo que no ha sufrido un  cambio son las prioridades de las empresas, que siguen buscando, según muestra la encuesta,  mejorar la agilidad del negocio (47,3 %) y reducir los costes (35,5 %) con el apoyo de la  tecnología.  

En lo relativo a la arquitectura IT actual de las compañías, predominan los escenarios on-premise  y de cloud privado. La encuesta destaca la arquitectura en la nube privada como la opción más  seleccionada por el 27,2 % de los resultados. De cerca, le sigue la opción on-premise con  algunas herramientas en la nube (26,6 %). Bastante más lejos se queda la nube pública (15,4 %) y otros formatos de arquitectura tecnológica. 

A la hora de considerar migrar a un sistema de comunicaciones de pago por uso basado en la  nube, entre los principales impulsores se encuentran la rentabilidad, obtenida sin necesidad de  realizar una gran inversión inicial y con unos costes mensuales predecibles (40,2 %); la  simplicidad, con una sola solución cloud para comunicación, colaboración y experiencia del  cliente (38, 5%); y la escalabilidad, para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio  (28, 4 %).  

Al profundizar en la importancia que se le da a cada una de las características más técnicas de  las soluciones de comunicaciones de empresa, la encuesta evidencia varios datos interesantes.  Por un lado, unas comunicaciones de voz fiable y con funciones avanzadas y la seguridad son  las prestaciones más valoradas. Los encuestados consideran muy importantes o importantes  estos puntos en el 92 % y 75 % de los casos, respectivamente. Además, el 72 % apunta a las  comunicaciones unificadas (mensajería instantánea, softphone…) como muy importantes o  importantes. También, el 60 % de los encuestados tiene una valoración muy importante o  importante de las soluciones de colaboración avanzada con videoconferencia, compartición de  escritorio, etc. con las que los profesionales pueden trabajar en equipo. 

La tecnología ha demostrado que es un activo estratégico y necesario para avanzar en la  transformación digital y, en este camino, la nube se consolida como habilitadora de los nuevos  paradigmas de negocio ya que facilita y agiliza la adopción de tecnología de nueva generación.  Pero ¿están dispuestas las empresas a apostar por estas soluciones? La mayoría de los  encuestados (53,8 %) estarían muy dispuestos, con puntuaciones de 7 o más sobre 10, a llevar  sus comunicaciones a un modelo cloud y de suscripción. Tan solo un 20,7 % aseguraron estar  poco dispuestos a este cambio (por debajo de los 5 puntos). 

Al preguntar por la arquitectura cloud preferida para las comunicaciones de empresa, los  encuestados apuntaron inequívocamente al cloud privado, en sus diferentes despliegues. De  hecho, es la alternativa para el 74,6 % de los encuestados. Por contra, la nube pública es el  enfoque escogido tan solo por el 23,7 % lo que confirma que las empresas prefieren un control  de la nube de sus comunicaciones como una parte crítica de su negocio. 

“Es evidente que las empresas están demandando nuevos modelos de consumo de las  soluciones de comunicación que ofrezcan rentabilidad, simplicidad y agilidad”, comenta Rodrigo  González, Country Manager Mitel Iberia. “En términos de rentabilidad, con un sistema en cloud  basado en un modelo de pago por uso, las empresas pueden suscribirse a lo que necesitan hoy  y luego agregar nuevas funciones y aplicaciones cuando las necesiten, pagando solo por lo que  usan y sin necesidad de comprar y operar servidores y software. Además, se facilita la adopción  de tecnologías de próxima generación que liberan recursos para invertir en otras áreas de  crecimiento”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.