El CSIC recupera la normalidad tras el ataque sufrido en julio

Según ha informado el organismo, el ciberataque es de origen ruso

Los organismos estatales siguen siendo uno de los principales objetivos de ataque de los ciberdelincuentes. A mediados de julio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sufría un ciberataque y ahora, un mes después, desde el propio organismo han comunicado que han podido recuperar la normalidad por completo.

Sus 149 centros, institutos y sedes territoriales “han ido progresivamente restableciendo la conectividad” después de que sus investigadores y empleados se vieran obligados a trabajar desde casa durante el último mes.

En el comunicado explica que “el pasado 18 de julio se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN) para evitar que el ataque se extendiera”. Este protocolo para evitar que el ciberataque se extendiera ha incluido medidas que han conllevado un corte de acceso a la red en diversos centros.

Desde el propio centro se informa de que se disponía de una copia de seguridad de toda la información que se almacenaba en los sistemas de la institución. Así, el CSIC aclara que “no se ha detectado pérdida de datos sensibles o confidenciales”.

Hasta la fecha algo más de una cuarta parte de los centros del CSIC ya disponen de conexión a la red y los próximos días se restablecerá en toda la red de centros.

En lo referente al origen del ciberataque, el CSIC confirma que fue de origen ruso, pero no profundiza más en esta información. Según sus datos, el organismo recibe hasta 260.000 intentos de ataques diarios.

El CSIC recuerda que no ha sido la única institución de investigación que ha sufrido un ciberataque de este tipo en las últimas fechas, y menciona también a organismos como la Sociedad Max Planck (Alemania) o la NASA (EEUU) que también han sido víctima de los ciberdelincuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.