El Hospital Clínic confirma nuevas filtraciones de datos tras ciberataque de ransomware

El Hospital Clínic ha confirmado que se han producido nuevas filtraciones de datos como resultado de un ciberataque de ransomware que tuvo lugar a principios de marzo. Tras la primera publicación de datos el 30 de marzo, el hospital advirtió que se esperaban más revelaciones. Tanto el Hospital Clínic como la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya han estado trabajando de manera conjunta desde el ataque, enfatizando que la divulgación total o parcial de los datos constituye un delito.

El ataque afectó a los servicios de laboratorio, farmacia y urgencias del hospital, y se tardó varias semanas en restablecer los sistemas informáticos afectados. Desde el principio, el hospital dejó claro que no pagaría ningún rescate a los ciberdelincuentes para recuperar los datos secuestrados.

El Hospital Clínic ha colaborado estrechamente con la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya para abordar las consecuencias de este ciberataque. Ambas entidades han trabajado en conjunto para identificar las vulnerabilidades del sistema y tomar medidas de seguridad adicionales con el objetivo de prevenir futuros ataques.

El colectivo de piratas informáticos conocido como RansomHouse publicó el primer paquete de datos el 30 de marzo, amenazando con divulgar más información si no recibían un rescate. En ese momento, afirmaron poseer 4,4 terabytes de datos y exigieron 4,5 millones de dólares para su devolución. Aunque los Mossos d’Esquadra lograron bloquear el acceso de los ciberdelincuentes a los datos el 4 de abril, estos amenazaron con publicar información sobre pacientes con enfermedades infecciosas y el uso de fármacos experimentales para personas mayores dos días después.

El 16 de abril, RansomHouse afirmó haber publicado más datos confidenciales a través de un enlace Torrent, facilitando instrucciones para descargar la información de manera anónima y segura. El 27 de abril, el grupo de ciberdelincuentes anunció una nueva publicación de datos a través de su canal de Telegram, proporcionando enlaces para su descarga.

Además, el 22 de junio, la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) informó que se abriría un expediente informativo al Hospital Clínic y sus entidades vinculadas para investigar posibles sanciones por incumplimiento de la normativa de protección de datos debido a la filtración ocasionada por el ciberataque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.