El IoT complicará la tarea de los aseguradores a la hora de valorar riesgos

‘Networked World: Risks and Opportunities in the Internet of Things’ es el informe que destaca la necesidad de que los aseguradores faciliten nuevos productos y servicios. Además, la variedad y calidad de los estándares de seguridad que actualmente existen para el IoT complicará la tarea de los aseguradores a la hora de valorar los riesgos.

El IoT puede incrementar la complejidad y amplificar el riesgo, pero también podría potenciar la innovación a lo largo de toda la cadena de valor del seguro, incluyendo el modo de gestionar los siniestros en el futuro, según un informe ‘Networked World: Risks and Opportunities in the Internet of Things publicado por Lloyd’s en colaboración con el departamento de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Política Pública del University College of London y el Petras Internet of Things Research Hub.

De acuerdo con el informe, el IoT liderará la captación y gestión de datos a una escala sin precedentes. Esto podría significar una mejor valoración del riesgo, así como productos más flexibles, hechos a medida y en tiempo real. No obstante, también puede aumentar la preocupación de los asegurados sobre el uso y veracidad de sus datos.

No obstante, el informe también destaca los nuevos tipos de amenazas que surgirán y que incrementarán la necesidad de que los aseguradores faciliten nuevos productos y servicios. Además, la variedad y calidad de los estándares de seguridad que actualmente existen para el IoT complicará la tarea de los aseguradores a la hora de valorar los riesgos. Y también están los vacíos legales en la regulación y legislación sobre los dispositivos del IoT y sus impactos, incluyendo las incertidumbres sobre la imputación y responsabilidad si algo va mal.

Lloyd’s, en colaboración con la futuróloga, conferenciante y autora, Amelia Kallman, también ha publicado recientemente New Realities: Risks in the virtual world, un estudio sobre los riesgos que plantean «las nuevas realidades» de la tecnología de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta.

El informe destaca que la industria de las nuevas realidades está creciendo muy rápidamente y todo apunta a que seguirá haciéndolo. Se estima que en 2019 al menos el 20% de las grandes empresas habrá adoptado soluciones basadas en las nuevas realidades.

No obstante, el aumento de la utilización de estas tecnologías podría generar nuevos riesgos, capaces de costar a las empresas 20.000 millones de libras esterlinas al año, causados por cosas como lesiones a los clientes o vulnerabilidades de la privacidad. Por ello, el estudio sugiere que los aseguradores podrían desarrollar productos y servicios innovadores que ayuden a las empresas a gestionar estos riesgos.

A pesar de los potenciales riesgos, el estudio también destaca las considerables oportunidades que las tecnologías de realidad aumentada, virtual y mixta presentan. Para aseguradores y empresas, estas tecnologías permiten mejorar los procesos aseguradores y los métodos de comunicación, así como perfeccionar las herramientas de análisis y gestión de riesgos. Por ejemplo, los aseguradores podrían adoptar la tecnología de las nuevas realidades para desarrollar nuevos productos y procesos relacionados con la gestión de siniestros, la contratación de nuevo talento o la suscripción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.