España encabeza la lista de países receptores de correo malicioso en 2020

Recibió el 8,48% del total mundial de estos ataques y se sitúa como el octavo emisor de spam en todo el mundo 

El año 2020, marcado por la pandemia, la transición masiva al teletrabajo y la comunicación online resultó inusual en muchos sentidos, lo que se refleja en las estadísticas de spam y phishing durante esos doce meses. Los ciberdelincuentes utilizaron al máximo el COVID-19 como cebo para sus campañas y todo apunta a que en 2021 se mantenga la tendencia.

También es previsible un aumento de los ataques dirigidos al sector empresarial en 2021, ya que el teletrabajo genera mayor vulnerabilidad en los empleados. Asimismo, los usuarios de sistemas de mensajería deben mantenerse alerta, ya que es probable que también se incremente la cantidad de spam y phishing dirigido a dispositivos móviles. 

España, primer país receptor de correos maliciosos en 2020

Ya en el tercer trimestre del año 2020, España pasó a situarse a la cabeza de los países receptores de correos maliciosos (con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios de phishing). Según la reciente investigación de Kaspersky que toma en consideración los datos anuales, el 8,48% de los usuarios de las soluciones de seguridad de Kaspersky que recibieron este tipo de mensajes en su correo electrónico eran españoles. Le siguen Alemania (7,05%) y Rusia (5,87%).

En 2020, la proporción de spam sobre el tráfico de correo global disminuyó en comparación con el año anterior, y su promedio mensual fue del 50,37%. Esto puede deberse a la transición hacia el teletrabajo y, en consecuencia, a un aumento en el volumen de correspondencia legítima.

En cuanto a los países emisores de spam, cabe destacar en 2020 la entrada de numerosos países europeos en la clasificación. Rusia se mantiene como primer emisor de correo basura en todo el mundo (21,27%), desplazando a Estados Unidos y China, líderes de años anteriores. Por detrás de Rusia se sitúa Alemania (10,97%), Estados Unidos (10,47%) y China (6,21%). Les sigue Francia (5,97%), Holanda (4%), Brasil (3,26%) y España (2,66%).

Para mantenerse protegido, Kaspersky recomienda lo siguiente:

  • Preste mucha atención y no abra ningún archivo o adjunto sospechoso recibido de fuentes desconocidas. Revise el formato de la URL y la ortografía del nombre de la empresa antes de descargar cualquier cosa. Los sitios web falsos pueden parecerse a los reales, pero habrá anomalías que le ayudarán a detectar la diferencia.
  • No descargue e instale aplicaciones de fuentes no fiables.
  • No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas y en anuncios online sospechosos.
  • Cree contraseñas fuertes y únicas, incluyendo una mezcla de letras minúsculas y mayúsculas, números y puntuación, y active la autenticación de dos factores.
  • Instale siempre las actualizaciones. Algunas de ellas pueden contener correcciones de problemas críticos de seguridad.
  • Ignore los mensajes que solicitan la desactivación de los sistemas de seguridad para el software de oficina o el software antivirus.
  • Utilice una solución de seguridad robusta apropiada para su sistema y dispositivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.